Comunidad Valenciana

Las cuotas de la CAM, en un limbo jurídico tras rechazar la asamblea amortizarlas

Manifestantes en el exterior de la sala donde se celebraba la asamblea. Foto: Efe

La asamblea de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) rechazó este lunes por amplia mayoría la propuesta del Frob de amortizar las cuotas participativas y, con ello, la conversión de la caja en una fundación de carácter especial, que no llegó a votarse porque la entidad dependiente del Banco de España había vinculado ambas decisiones.

En una tensa asamblea de más de cuatro horas celebrada en Alicante, el Frob vio rechazada también la propuesta de liquidación de la caja y el informe de gestión de 2011, mientras sí que se aprobaron las cuentas del año pasado y la renuncia a todas las autorizaciones para operar como entidad de crédito.

El resultado de todo ello es que la caja sigue existiendo y las cuotas también, pero al perder las autorizaciones tendrá que iniciar un proceso de liquidación y disolución, según el Frob.

Los administradores explicaron a la asamblea que la liquidación supondrá que toda la Obra Social (inmuebles, pinacoteca y otros bienes valorados en unos 140 millones) pasará a la Fundación Cultural CAM, que ya existía.

El presidente de la comisión de control de la caja, Juan Ramón Avilés, que fue uno de los más activos en la oposición al Frob, explicó a elEconomista que "la caja tiene 87 millones de euros en cuentas corrientes", además de su patrimonio, y que "con esa liquidez se puede pagar al menos una parte de las cuotas, por lo menos a los pequeños ahorradores".

Avilés impugnó la asamblea por falta de quórum y por la presencia del administrador del Frob José Antonio Iturriaga, que es director general del Banco de Valencia. Avilés afirmó que el Frob y la Generalitat valenciana tienen atribuciones para transformar la caja en una fundación, por lo que consideró la asamblea "una farsa".

Por su parte, el presidente de la asociación de impositores Aivcam, Víctor Baeta, afirmó que "los titulares de cuotas defienden sus intereses, no los de la sociedad", aunque reconoció que es improbable que de la liquidación obtengan un resarcimiento.

El Sabadell, que se adjudicó Banco CAM, está ofreciendo acuerdos individuales para resarcir a pequeños cuotapartícipes que son clientes del banco.

Gritos, empujones y escupitajos

La asamblea que puso fin a 137 años de historia de la CAM fue tensa de principio a fin. Los exconsejeros fueron recibidos con gritos, insultos y algún empujón por un centenar de afectados por las cuotas y las preferentes, convocados por Adicae y Plataforma CAM, y algunos tuvieron que entrar protegidos por la Policía por una puerta lateral.

El exconsejero José Enrique Garrigós, presidente de la Cámara de Comercio de Alicante, sufrió insultos, empujones y escupitajos en la calle al abandonar la asamblea dos horas después de iniciarse.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky