Comunidad Valenciana

Las exportaciones amortiguan la recaída de la industria textil valenciana

Vicente Aznar, presidente de Ateval.

La industria textil valenciana continúa con la recaída que experimentó a mediados de 2011, después de un esperanzador cambio de tendencia en 2010 que se prolongó solo hasta el primer trimestre del año pasado.

Después, "fue perdiendo intensidad a causa de la caída del crecimiento económico y las turbulencias financieras que han afectado con intensidad la zona euro", según el balance del año presentado en la junta general de la Asociación de Empresarios Textiles de la Comunidad Valenciana (Ateval).

Gracias a las exportaciones, con casi un 12 por ciento de aumento, el sector pudo acabar el año con un descenso de la facturación global de solo el 1,84 por ciento.

Las cosas han ido a peor en el primer cuatrimestre de 2012 -últimos datos disponibles-, ya que el consumo interno continuó ralentizándose sin que las exportaciones compensaran la caída, ya que solo crecieron un 1,7 por ciento en ese período. El balance final es de un descenso del 8,2 por ciento en la facturación global.

Según el presidente de Ateval, Vicente Aznar, "la salida al exterior de nuestros productos sigue siendo fundamental para las empresas".

Las exportaciones que más aumentaron en 2011 fueron las dirigidas a los mercados no europeos, aunque Europa continúa siendo el principal destino ya que recibe el 67 por ciento del total exportado. Los principales clientes son Francia, Italia, Portugal, Alemania y Marruecos, que en conjunto representan casi la mitad de las ventas exteriores del sector textil valenciano.

Cierres y despidos

La crisis de los últimos años ha provocado una segunda oleada de cierres de empresas en el sector textil, tras la que se produjo en la última década del pasado siglo al abrirse los mercados europeos a la industria asiática.

El número de empresas valencianas del sector ha descendido en los últimos cinco años un 32 por ciento, hasta 1.639, y el de trabajadores, un 33,7 por ciento, hasta 24.300.

Las últimas cifras disponibles de 2012, correspondientes al mes de mayo, indican que los efectos de la crisis no remiten, ya que solo en esos cinco meses cerraron 49 empresas y se perdieron 690 puestos de trabajo.

Entre los factores que más han influido en la situación de las empresas, el informe de Ateval no duda en destacar "las dificultades en el acceso al crédito, lo que representa un freno claro a su desarrollo y, en algunos casos, a su propia pervivencia". Durante la junta general, Aznar elogió el esfuerzo que están haciendo las empresas "para acometer los reajustes técnicos y organizativos necesarios para adaptarse al momento de dificultades que atraviesa la economía".

A pesar de las cifras, el presidente de Ateval resaltó que el sector textil continúa siendo "un referente del sector industrial de la Comunidad Valenciana", ya que es el tercero en número de trabajadores y representa el 6 por ciento del total de las exportaciones de la industria autonómica.

La escasez de crédito frena la recuperación

El nuevo Presidente del Consejo Intertextil Español, Alejandro Laquidain, asistió a la junta general de Ateval, celebrada el pasado 20 de junio, y señaló que uno de los principales problemas que afrontan las empresas del sector es la escasez de crédito y la falta de confianza que frena el consumo interior.

También destacó que las exportaciones del conjunto del sector textil-confección español crecieron un 9 por ciento en los tres primeros meses de 2012, lo que indica un comportamiento mejor que el sector en Valencia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky