
Fernando Roig, presidente de Pamesa Cerámica y de la empresa gasística Incogas, participada por una treintena de azulejeras, se quejó este miércoles de las nuevas infraestructuras "innecesarias" que encarecen el precio del gas, y pidió al Gobierno que frene la construcción de nuevos almacenes mientras no sean imprescindibles.
"Se están creando infraestructuras cuando el consumo es menor que el que había en 2008, y es el momento de frenarlas", afirmó. "Hay gasificadoras que no gasifican. Se critica que hay un aeropuerto sin aviones, pero de las gasificadoras nadie dice nada", añadió, en referencia al aeropuerto de Castellón.
La construcción de infraestructuras gasísticas eleva los peajes que las empresas tienen que pagar por el almacenaje y transporte del gas. Según Roig, Incogas ha visto aumentar estos peajes un 55 por ciento desde 2008.
Puso como ejemplos de instalaciones "innecesarias" el almacén subterráneo Castor, habilitado frente a la costa de Vinaròs (Castellón), y el que Gas Natural ha anunciado que va a construir en cavidades salinas subterráneas del término municipal de Balsareny (Barcelona).
Según el empresario valenciano, "si en 2008 con las infraestructuras que había nos arreglábamos, no tiene sentido seguir ampliando". "Lo único que pedimos es que no tengamos que pagar infraestructuras que para lo único que sirven es para que algunos se lo lleven", resumió.
Roig hizo estas declaraciones durante la presentación de los resultados de 2011 de Incogas-Encersa, que facturó 110 millones de euros y alcanzó una cuota del 25 por ciento del consumo industrial de Castellón y el 2 por ciento del consumo de gas industrial de España. El objetivo es alcanzar el 30-35 por ciento del consumo de Castellón en 2013, según dijo.
Incogas fue creada en 2001 en Murcia y, cinco años más tarde, un grupo de 24 de empresas del sector cerámico de Castellón crearon Energías Cerámicas (Encersa), que dispone del 70 por ciento del accionariado de la gasística.
Un 50 por ciento más de beneficios
La firma alcanzó en 2011 unos beneficios de 790.000 euros antes de impuestos, un 50 por ciento más que en 2010, con un beneficio neto de 540.000 euros, de los que el 25 por ciento se han repartido entre los accionistas y el resto se ha reinvertido en la empresa, según destacó Roig.
Incogas posee 31 accionistas del sector azulejero o ligadas a éste, aunque no todas estas empresas consumen el gas de la firma, mientras que también hay otras empresas que no son accionistas y sí consumidoras. Respecto a los precios, Roig ha explicado que Incogas es, de media, un 3 por ciento más competitiva que otras empresas.
El también presidente de Pamesa manifestó que es "una satisfacción cuando creamos en su momento Incogas participada por empresas cerámicas, ya que es una empresa rentable, que da beneficio y que da servicio al 25 por ciento del consumo de las empresas azulejeras".
Preguntado por cómo ha afectado a la empresa el incremento de costes del crudo, Roig ha asegurado que han sido más competitivos, "con una reducción de los márgenes, y hemos tenido que soportar el aumento de los peajes por almacenar y transportar el gas, que ha sido del 55 por ciento en los últimos cuatros años" .
Por otra parte, ha señalado que el consumo de gas por parte del sector cerámico en 2012 se equiparará al de 2008. Al respecto, Roig ha manifestado que el sector azulejero castellonense es "rentable", puesto que "tenemos una materia prima muy buena, que es la pasta roja, y somos muy competitivos con esta arcilla, por lo que lo único que tenemos que hacer es dejar explotar esta arcilla".