
El grupo Gedesco, compañía líder en descuento de pagarés en España, se ha convertido en el último asidero de muchas empresas a las que los bancos han cerrado el grifo de la financiación de circulante, lo que ha disparado su facturación un 59 por ciento en dos años, hasta 220 millones de euros en 2011.
"El confirming tiró atrás el pagaré, y ahora está volviendo porque los bancos han cerrado el grifo", explica su consejero delegado, Antonio Aynat.
En 2012, la empresa preveía crecer otro 40 por ciento, pero, según Aynat, "va a ser verdad que 2012 es peor que 2011 y, de momento, solo crecemos un 20 por ciento". El Ebitda (resultado bruto de explotación) fue de 16 millones en 2011, ligeramente superior al de 2010 y muy por encima de los 9,3 millones del año anterior.
Consciente de que los prestamistas están tan mal vistos o más que los bancos debido a los altos intereses que cobran, Aynat defiende que Gedesco "no es un chiringuito", porque "metimos gestión y nos especializamos en una sola cosa, el descuento de pagarés, hasta ser los mejores del mundo".
El grupo Gedesco, fundado en 2001 por Aynat y Francisco Javier García Escrivá, ambos socios ejecutivos, está participado mayoritariamente -60 por ciento- desde 2007 por la compañía JZ International, filial de la norteamericana The Jordan Company. Es líder en su segmento en España y posiblemente en el mundo, ya que el pagaré es un producto arraigado en los países latinos, no en los anglosajones.
Aynat explica así por qué su negocio marcha bien mientras los productos de las entidades financieras para facilitar liquidez van a la baja: "Nosotros analizamos al librado, esa es la gran diferencia con la banca, que ellos analizan al cliente que les lleva los pagarés y les ponen un límite y nosotros no. No ponemos límite a los pagarés que nos quiera traer el cliente, porque a quien analizamos es a quien los va a pagar".
Lo que sí hace Gedesco es rechazar pagarés o aplicar una prima de riesgo que a veces disuade al cliente. "La base es la información, el cliente nos llama antes de trabajar con una empresa para saber si le vamos a descontar el pagaré, y nosotros lo analizamos y le decimos el plazo y el coste al que le vamos a financiar, para que él se lo cobre al cliente", resume Antonio Aynat.
Gedesco cobra el tipo de interés del mercado más una prima de riesgo, que es la mora que espera tener. "Nuestro éxito es que la prima de riesgo siempre ha sido superior a la mora", afirma el cofundador y máximo responsable de la empresa.
El grupo funciona con dos empresas que asumen diferente nivel de riesgo. La de menor riesgo tiene una mora del 0 por ciento, y la otra, del 4 por ciento. Curiosamente, es la propia banca, junto a fondos extranjeros, la que presta dinero a Gedesco para desarrollar su actividad.
Diversificación
La compañía valenciana aplica el principio de 'zapatero a tus zapatos' y centra su esfuerzo en el descuento de pagarés, que supone el 95 por ciento del negocio.
Sin embargo, "a petición de los clientes", ha empezado a desarrollar otras actividades, como el descuento de facturas, incluidas las de la Administración, o el renting a particulares, que no es otra cosa que el empeño del coche. "A la gente que necesita dinero le compramos el coche y se lo alquilamos", explica Aynat.
Con 19 delegaciones en España y 150 trabajadores, Gedesco planifica ya su salida al exterior, empezando por Argentina, donde está analizando el mercado. Sus vistas están puestas, además, en Brasil, México, Perú y Colombia.