Comunidad Valenciana

Avilés (CAM): "Amorós informó con eufemismos a la comisión de control"

Juan Ramón Avilés, durante su comparecencia en las Corts.

El presidente de la comisión de control de la CAM, Juan Ramón Avilés, culpó este lunes a los exdirectivos de la caja y al Banco de España de la ocultación de la verdadera situación de la entidad durante meses, y defendió la actuación del órgano de control en que no tuvo información suficiente.

Avilés compareció en la Comisión de Investigación de la CAM creada por las Cortes valencianas. Según dijo, la exdirectora general de la caja, María Dolores Amorós, trasladó "de forma parcial y con eufemismos" el requerimiento del Banco de España del 14 de diciembre de 2010, de obligada lectura al consejo de administración, en el que advertía de la alta morosidad y de "deficiencias críticas en la gestión del riesgo crediticio", y se daban instrucciones concretas sobre cómo reconducir la situación

El empresario murciano leyó parte del acta de la comisión de control en la que Amorós hablaba de "elevada morosidad con posibilidad de incrementarse" y de algunas generalidades más, sin leer ni entregar el documento del Banco de España.

El portavoz socialista en la comisión de investigación, Ángel Luna, le recriminó que las comisiones de control incumplieran sus propias normas, al celebrarse inmediatamente después de los consejos de administración y sin las actas de esos consejos, solo con las explicaciones de los directivos. "Si lo hubieran hecho como debían, habrían conocido el requirimiento del Banco de España", según Luna, pues sí constaba íntegro en el acta del consejo.

"La Comisión de Control no fue informada debidamente", reiteró Avilés. Añadió que la solución propuesta por la caja, ya integrada en Banco Base -fusión con otras tres cajas lideradas por Cajastur-, fue aceptada por el Banco de España, y que a partir de entonces la comisión de control "no tenía competencias para controlar el banco", sino solo la caja.

Avilés cargó contra el Banco de España y especialmente contra Ángel Rico, jefe de Inspección, contra el que ha presentado una querella por el contenido del expediente sancionador. De Rico aseguró que tuteló de principio a fin el SIP de Banco Base, dando órdenes e instrucciones precisas sobre lo que debían y no debían hacer. Al respecto, leyó un mensaje de correo electrónico enviado por Rico a los cuatro presidentes y cuatro directores generales de las cajas.

"El mismo señor que auspiciaba la fusión, luego consintió su ruptura y luego ha sido el redactor del expediente sancionador", se quejó Avilés.

"Ellos (en referencia a la inspección) estuvieron allí dos años y medio, KPMG nunca puso salvedades en las cuentas y el Banco de España dio el beneplácito, ¿cómo pretenden ustedes que sepamos más que el Banco de España?", concluyó.

La empresa de su hermana

Avilés fue cuestionado sobre el punto del expediente del Banco de España que lo acusa de realizar operaciones de "ocultación de propiedad" a la hora de obtener créditos en condiciones ventajosas de la CAM. Señala que utilizó a su hermana como testaferro en la empresa La Vereda Sucina con el fin de eludir la obligación, como miembro de un órgano de gobierno de CAM, de informar al Banco de España de todas las facilidades crediticias otorgadas a altos cargos o a sus empresas.

Avilés admitió la operación por la que su esposa vendió la participación que tenía en La Vereda Sucina a su hermana, pero señaló que la obligación de informar al Banco de España era de la caja, no suya. También negó que la empresa se encontarara técnicamente en mora, ya que no había acumulado tres meses de impagos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky