
Los 92 inversores privados agrupados en la Asociación de Business Angels de la Comunidad Valenciana (CVBan) disponen de 124 millones de euros para invertir en proyectos incipientes "con marcado carácter innovador", según el presidente de esta asociación creada en 2009, Tomás Guillén, que ha hecho balance de su actividad en 2011.
De esta cantidad, 25,4 millones corresponden a inversores individuales, y el resto, a incubadoras de empresas, fondos de inversión y family offices (grupos familiares).
CVBan, que actúa como canalizador de los proyectos que presentan los emprendedores, recibió el año pasado 170 planes, de los que validó 86. La validación supone que los proyectos son enviados a sus 92 asociados para poner luego en contacto a los angels interesados en invertir en cada empresa con el emprendedor que la ideó.
La criba inicial de CVBan se ajusta a una plantilla con 10 puntos para homogeneizar la información, de manera que si el proyecto se considera válido, llegue a los inversores con la misma información. Estos 10 puntos incluyen una descripción básica, el equipo que va a poner en marcha el proyecto, el compromiso -dinero que ponen y tiempo que le dedican-, el mercado en el que competirán, la oferta diferencial, la tecnología, un análisis DAFO y los datos económico-financieros a dos o tres años.
Según Tomás Guillén, "lo más importante no es el modelo de negocio o las previsiones, sino el equipo humano, porque el papel lo aguanta todo y el proyecto dará mil vueltas una vez iniciado, pero lo que no da vueltas son las personas con las que te vas a casar".
No todos los proyectos son válidos para CVBan, aunque sean rentables. "El emprendedor confunde muchas veces lo que es un proyecto rentable con un proyecto a invertir", afirma Guillén. Lo que se busca es innovación, un aspecto diferencial y unas perspectivas de crecimiento exponencial.
Los angels tienden a diversificar y a poner entre 30.000 y 100.000 euros por proyecto, por lo que en empresas que necesitan más capital suele haber coinversión, según explica el director de CVBan, Pedro Bisbal. La participación del angel suele ser minoritaria y con vistas a desinvertir a medio plazo.
Financiación adicional del IVF
Los socios de CVBan tiene 146 participadas en las que han invertido un total de 13,7 millones. En 20 de estas operaciones han contado con financiación adicional del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), que el año pasado creó una línea consistente en poner un euro de préstamo por cada euro que ponga el business angel, de manera que la financiación para la empresa se duplica.
Desde CVBan reclaman un trato fiscal más positivo para este tipo de inversores, igual que lo tienen las sociedades de capital riesgo. Su idea es una deducción no sobre el beneficio, sino sobre el capital aportado, similar a las donaciones. Según Bisbal, "lo primero sería que se reconozca la figura del business angel".