Comunidad Valenciana

Dalkia se hace con el 100% de Ageval al comprar su parte a los minoritarios

  • Inyecta 4,2 millones en su filial valenciana
  • El director general, Enrique Pérez Boada, deja la empresa
La antigua sede central de Ageval en Valencia, cerrada. Foto: Guillermo Lucas

La multinacional francesa Dalkia, especializada en servicios energéticos y medioambientales, se ha hecho con el 100 por cien de su filial valenciana, Ageval, y de la filial murciana, Lofersa, que controlaba accionarialmente Ageval.

En ambos casos Dalkia España ha adquirido su parte a los socios locales. En Ageval esos socios eran Ignacio Boluda Villalonga, que tenía el 6,6 por ciento, y la familia Aixelà -34 por ciento-, socia catalana con participación en otras filiales españolas, como Dalkia Balear.

El grupo Dalkia, filial de los gigantes galos Veolia y Électricité de France (EDF) había tomado la mayoría del capital de Ageval en 1994.

La toma del 100 por cien de Ageval se ha hecho mediante una operación financiera que ha supuesto la inyección de 4,2 millones de euros por parte de Dalkia España. La compañía había fusionado a finales de 2011 sus dos sociedades en la Comunidad Valenciana, Ageval y Ageval Servicio, con la finalidad de reducir la estructura y ahorrar costes.

Después, el pasado mes de marzo, aprobó en la misma junta de accionistas una reducción de capital de 1,18 millones para absorber pérdidas, una ampliación de 4,2 millones y otra reducción de 3,2 millones, también para "restablecer el equlibrio entre el capital y el patrimonio social". Finalmente, el capital social ha quedado establecido en 0,99 millones.

Estos cambios han coincidido con una reestructuración de la filial valenciana, que ha cerrado su sede central y sus oficinas en Valencia, situadas en la avenida Ausiàs March y la calle Pedreguer, y se ha trasladado a un despacho en el Parque Tecnológico de Valencia, en la localidad de Paterna.

Además, el consejero delegado de Dalkia España, Philippe Enaud, ha asumido la dirección de la filial, tras la salida acordada con el anterior director general, Enrique Pérez Boada, quien en diciembre de 2009 había dejado la dirección del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) para fichar por Ageval. elEconomista ha tratado de contactar con la nueva dirección de la compañía valenciana, sin éxito.

Reducción de ventas

El negocio de la compañía había caído en los últimos años en el conjunto de las dos sociedades a algo más de 20 millones, lo que provocó pérdidas. En el informe de gestión de Ageval de 2010 -última memoria depositada en el Registro Mercantil-, la empresa afirmaba que "se ha producido una disminución del 9 por ciento en la actividad de la sociedad con respecto al ejercicio anterior, motivado por retrasos en la actividad de las obras contratadas".

Ageval está especializada en el diseño y montaje de instalaciones de climatización, ventilación, frío industrial, cogeneración y térmicas en la edificación y la industria. También realiza instalaciones de protección contra incendios, instalaciones de vapor, así como instalaciones eléctricas y especiales. Los sectores a los que presta servicio son sanidad, educación, administración, industria y terciario. Las dos empresas valencianas tenían antes de empezar la crisis un total de 250 trabajadores.

Dalkia España facturó 412 millones en 2010, un 34 por ciento más que en el año anterior, más del 50 por ciento por el negocio de gestión térmica y energética. Su mayor cliente son los centros sanitarios, seguido de las oficinas y terciario. Su plantilla supera los 3.000 empleados. En todo el mundo, Dalkia facturó 8.600 millones de euros en 2010 y cuenta con más de 53.000 empleados en un total de 42 países.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky