Comunidad Valenciana

El Gobierno valenciano pide una excepción para sus 'facturas en el cajón'

José Manuel Vela, consejero de Hacienda. Foto: Guillermo Lucas

El Gobierno valenciano ha pedido al Ministerio de Hacienda un cambio normativo para que las facturas extrapresupuestarias -conocidas como facturas en el cajón- que ha presentado al plan de pagos del Gobierno, por importe de 1.850 millones de euros, no computen como gasto en el presupuesto de 2012, ya que esto haría imposible que la Generalitat cumpliera el objetivo de déficit del 1,5 por ciento.

Sin contar estas facturas, el déficit previsto era de 1.335 millones, por lo que ese gasto añadido lo elevaría a 3.185 millones.

El problema no tiene fácil solución, ya que, como adelantó elEconomista el pasado miércoles, el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) acordó el 6 de marzo las reglas del plan de pagos, dentro de las cuales se establecía que "si las obligaciones pendientes de pago estuvieran pendientes de aplicar a presupuesto, deberán aplicarse al presupuesto vigente para 2012".

Lo que pretende la Generalitat es que esas facturas de años anteriores que no se asignaron a ningún presupuesto se imputen a los ejercicios ya cerrados de 2009, 2010 y 2011, lo que obligaría a revisar la liquidación de cada año -elevando el déficit-, pero no repercutiría en el déficit de 2012, que es el que los mercados y Europa están vigilando.

Fuentes del Ministerio de Hacienda no aclararon ayer si lo que plantea Valencia es posible y manifestaron que, de momento, lo que está vigente es la norma del CPFF, que tendría que ser modificada por el propio órgano formado por Hacienda y las comunidades autónomas o mediante una disposición del Gobierno.

Los 1.850 millones de euros en facturas extrapresupuestarias son solo una parte de las presentadas al plan de pagos por el Gobierno valenciano, que lideró el ranking con casi una cuarta parte del importe de todas las comunidades autónomas participantes. Fabra presentó un total de 578.000 facturas por un importe total de 4.069 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky