
Mercadona concentra un 19,8 por ciento del sector de la gran distribución de alimentación y droguería en términos de facturación, tras ganar 1,2 puntos de cuota de mercado en el último año, el mayor crecimiento registrado en el sector, según el estudio Radigrafía de la distribución española presentado este martes por la consultora Kantar Worldpanel..
Este avance se explica, entre otros factores, en que se trata de "uno de los pocos" operadores que mantiene un alto ritmo de aperturas, con medio centenar de supermercados al año.
Tras la empresa valenciana se sitúa el grupo de hipermercados y supermercados Carrefour, con una penetración del 7,9 por ciento, y su filial de descuento Dia (7,5 por ciento), que aparece por primera vez en el ranking tras su segregación del gigante francés de la distribución a mediados del año pasado.
El grupo Eroski se posiciona en cuarto lugar y reduce su cuota en tres décimas, hasta el 7 por ciento, debido a las desinversiones acometidas recientemente. Le siguen Auchan (Alcampo y Simply Market), con un 4 por ciento, y Lidl, con un 2,9 por ciento del mercado.
Con estos datos, los seis grandes operadores de la distribución alimentaria concentran el 49 por ciento del mercado, un punto más que el año anterior.
Según la consultora, el sector del gran consumo ha empezado 2012 con un mes de enero en negativo, si bien en febrero ha vuelto a repuntar tanto en volumen (+2,7 por ciento) como en valor (+2,3 por ciento).
La marca blanca, en máximos
La marca blanca, además, ha alcanzado máximos históricos, con una cuota del 35,2 por ciento en términos de valor, y Mercadona ha aportado un 84 por ciento de su crecimiento en el último año.
La crisis ha acelerado la sensibilidad al precio de los consumidores y, en este contexto, el canal discount (Dia, Lidl y Aldi) junto con Mercadona están acelerando su cuota de mercado (sumaron un 30,8 por ciento en 2011), de manera que Kantar pronostica que en 2015 el low cost desbancará a las tiendas tradicionales (hoy con un 32,3 por ciento) como el canal con mayor penetración de mercado.
Por otro lado, el informe analiza la percepción del consumidor y detalla que el 89 por ciento de los compradores considera que la marca propia de Mercadona es de buena calidad. Le siguen las marcas de Ahorramás (40 por ciento) y los hipermercados Eroski (39 por ciento).
La cadena que preside Juan Roig encabeza también el ranking de enseñas por relación calidad-precio (el 80 por ciento de los entrevistados le atribuye esta característica), junto con Ahorramás (57 por ciento) y Alcampo (53).
Los hipermercados Carrefour, por su parte, son los más valorados por sus ofertas y promociones, en tanto que Alcampo lidera el ranking por variedad de marcas y productos.
Respecto a las marcas que consiguen más presencia en la imagen del consumidor, el estudio señala que Mercadona aparece como la más considerada para hacer la compra (el 74 por ciento de los compradores la incluye dentro del grupo de supermercados a los que acudirá a hacer compra), seguida de Dia (53 por ciento), los hipermercados Carrefour (44,3) y Lidl (44,2). Al ser preguntados en qué enseña realizarán su próxima compra, vuelven a figurar Mercadona (33,1 por ciento) y Dia (8,9).
Kantar Worldpanel estudia la evolución de la cadena valenciana de forma diferenciada al resto de canales, al entender que tiene atributos de cada uno de ellos: el precio, como el canal discount; el servicio y la proximidad, como los supermercados; y el tamaño del carro medio que compran sus clientes, similar a los hipermercados.