
La compañía naviera Mediterranean Shipping Companay (MSC) ha elegido la ciudad de Valencia para ubicar, en un nuevo edificio que construirá cerca del puerto, la oficina central del grupo en España.
En este inmueble, que tendrá 11 alturas y que comenzará a construirse el próximo mes de mayo, se concentrarán todas las oficinas que esta compañía tiene distribuidas en Valencia y se centralizará el trabajo que desarrolla en las sedes que tiene en otras siete ciudades españolas.
Así lo han explicado este miércoles la alcaldesa de la capital valenciana, Rita Barberá, y el vicepresidente de MSC España y director de la firma en Valencia, Francisco Lorente, en la rueda de prensa que han ofrecido para dar a conocer este proyecto.
Rita Barberá destacado que los permisos necesarios para la construcción y actividad de este edificio, que supondrá una inversión de 18 millones de euros, se ha realizado por el nuevo sistema municipal de concesión de licencias exprés.
Barberá ha resaltado que la puesta en marcha de esta nueva tramitación, en la que se unifican gestiones y documentación, ha hecho posible que la autorización de esta nueva sede de MSC, la segunda naviera del mundo, se haya llevado a cabo en sólo "dos meses y diez días" cuando "la ley prevé hasta ocho meses" de tardanza "y en la práctica hasta dos años".
El nuevo edificio de MSC se asentará en el PAI de Moreras, junto al Grao, y supondrá la creación de 300 empleos, además de los 150 directos derivados de la construcción del edificio.
Las obras de este inmueble, que tendrá 1.277 metros cuadrados de superficie entre oficinas y aparcamientos, se iniciarán el próximo mes de mayo y se prolongarán durante unos 22 meses. Francisco Lorente, por su lado, ha agradecido la "colaboración" mostrada por el Ayuntamiento de Valencia para poner en marcha este proyecto "en un plazo tan reducido" por lo que respecta a la concesión de las licencias.
Lorente, que ha recordado que MSC llegó a Valencia hace 30 años, ha explicado que su sede central en esta ciudad servirá para reunir en un solo lugar a todos los empleados que tiene en esta zona, además de coordinar las actividades en el conjunto de España. Ha considerado que esto permitirá optimizar recursos y unificar sinergias, al tiempo que ha expresado la "ilusión enorme" que para la compañía supone poner en marcha esta iniciativa.
Asimismo, el responsable de la naviera ha señalado que la importante actividad que desarrolla en el puerto de Valencia en cuanto a tráfico de contenedores ha sido lo que ha hecho decantarse a la firma para elegir este lugar como sede central. Ha apuntado que su actividad supone el 66 por ciento del tráfico de contenedores en el puerto valenciano y ha destacado que hay pocos recintos de este tipo que permitan trabajar a buques de las dimensiones de los de MSC. La compañía cuenta con un nuevo tamaño de barcos, de la longitud de la calle Colón de Valencia con capacidad para 18.000 contenedores.