Comunidad Valenciana

El comercio minorista valenciano cayó en 2011 por cuarto año consecutivo

Las ventas del comercio minorista de la Comunidad Valenciana cayeron en 2011 por cuarto año consecutivo y, lo que es peor, frenaron la recuperación que se vislumbraba en 2010, cuando la caída fue del 2,1 por ciento, frente al 8,5 por ciento del año anterior.

El descenso el año pasado fue del 5,5 por ciento, una décima más que la media española, lo que aporta otro dato negativo: en los últimos cinco años, la evolución en la región ha sido peor que la media. Son datos del Informe de la Distribución Minorista en la Comunidad Valenciana 2011, elaborado por el Consejo de Cámaras de Comercio autonómico.

El volumen de negocio del comercio minorista valenciano fue de 22.395 millones de euros, el 10,8 por ciento de la facturación nacional -una décima superior al año anterior-, consolidando a la Comunidad como la cuarta autonomía con mayor facturación. La reducción del número de empresas de comercio minorista continuó y suma casi 4.000 en tres años.

Las perspectivas para 2012 no son halagüeñas, a juzgar por la evolución negativa del índice de confianza que elaboran las cámaras trimestralmente.

Entre las causas, el documento destaca el aumento del número de familias con dificultades para llegar a fin de mes. Al acabar 2011, el 13,5 por ciento de los hogares valencianos tenían a todos sus miembros activos en paro y el 30,7 por ciento, a la mitad o más. Esto supone menores ingresos para las familias, lo que "afecta directamente al consumo de bienes de comercio".

Según la presidenta de la Confederación de Empresarios del Comercio Valenciano (Cecoval), Isabel Cosme, "las sensaciones en el primer semestre eran buenas, pero las malas noticias y la incertidumbre a partir del verano llevaron a un final de año muy malo".

Las rebajas de principios de 2012 "no han salvado la temporada", pero Cosme es optimista, porque "todo nos hace ver que esto solo puede ir a mejor". Según señala, "hay aperturas, se está frenando la destrucción de negocios y hay innovación, es decir, que el sector está vivo, solo hace falta que vuelva la confianza de la gente y que el dinero fluya, porque es la sangre de los negocios".

Un sector refugio

En 2011, el autoempleo en el comercio minorista valenciano aumentó. En concreto, las afiliaciones por cuenta propia crecieron un 1,28 por ciento, mientras las afiliaciones por cuenta ajena disminuyeron un 2,18 por ciento, lo que, según el informe de las cámaras, "pone en evidencia el papel que juega el comercio al por menor como sector refugio de trabajadores que pierden su empleo".

Así, el peso de los autónomos creció en 2011 y suponen ya el 31,3 por ciento de los 192.201 trabajadores del sector, dos puntos por encima de la media nacional.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky