Comunidad Valenciana

La Generalitat valenciana sustituye las subvenciones a empresas por préstamos

  • A partir de 2013, las ayudas no serán a fondo perdido
  • Solo si la empresa fracasa no tendrá que devolverlas
  • Se exceptúan las subvenciones a emprendedores
Máximo Buch, consejero de Economía, Industria y Comercio. Foto: Guillermo Lucas

La mayoría de las subvenciones a fondo perdido a empresas valencianas se van a acabar. Después de haber tenido que reducir su presupuesto de apoyo a la industria, el Gobierno valenciano pretende sacar el máximo partido a cada euro que entrega a las empresas.

Por ello, a partir de 2013 la mayor parte de las ayudas se darán en forma de préstamos en lugar de dar subvenciones o incentivos a fondo perdido. Serán préstamos con una característica especial, y es que solo será exigible su devolución si el proyecto financiado va adelante. Si fracasa, la Generalitat considerará que la ayuda era a fondo perdido.

Según ha explicado el consejero de Economía, Industria y Comercio, Máximo Buch, "el motivo de éste cambio de criterio es que consideramos que, una vez alcanzan la madurez, las empresas y proyectos deben ser capaces de sostenerse por sí mismos, sin precisar de la tutela y apoyo del sector público, y, si dado el caso necesitan un apoyo para un proyecto que cree valor, deben estar en condiciones de devolver al cabo de cierto tiempo la ayuda que se les haya prestado". Buch concretará los planes de su departamento antes de fin de mes.

La nueva política no afectará a los emprendedores y proyectos en su fase de lanzamiento, que seguirán recibiendo ayudas a fondo perdido. La Generalitat cambiará también los criterios para la adjudicación de ayudas, con cuatro objetivos: la creación de puestos de trabajo, la creación de nuevas empresas, la internacionalización y la innovación. El principal criterio será el de generación de empleo, de manera que se priorizarán los proyectos que más puestos de trabajo generen y en el menor plazo.

También se primará a la hora de acceder a las ayudas a las empresas que hayan iniciado procesos de consolidación de cualquier tipo para aumentar el tamaño de las empresas. Según Buch, "la dimensión es un factor clave para incrementar la competitividad de nuestras empresas especialmente en el ámbito de la internacionalización".

Menos ayudas en 2012

Los emprendedores es el único grupo de potenciales beneficiarios de subvenciones que ha visto aumentado el presupuesto de ayudas en 2012, con 6,8 millones de euros, un 70 por ciento más que el año pasado. El resto de subvenciones ha sufrido un severo recorte.

Así, las trasferencias corrientes y de capital del Instituto de la Pequeña y Mediana Industria (Impiva), la mayoría destinadas a empresas, institutos tecnológicos y asociaciones sectoriales, han caído un 17 por ciento, lo que supone 18,5 millones menos.

También ha habido recortes en las ayudas a la internacionalización, que se otorgan a través del Instituto Valenciano de la Exportación (Ivex), y las subvenciones a la formación, a través del Servicio Valenciano de Empleo y Formación (Servef). El ajuste afecta, además de a las empresas, a los sindicatos, las organizaciones empresariales y los institutos tecnológicos.

Cambios para los agentes sociales

Los sindicatos y organizaciones empresariales también verán modificado su régimen de subvenciones, que a partir de 2013 cobrarán en función de los resultados obtenidos en materia laboral, es decir, de si sus cursos de formación crean empleo.

Así se desprende del borrador del anteproyecto de ley de participación y colaboración institucional, que el viernes estudió el Gobierno de Fabra. En 2011, los sindicatos y organizaciones empresariales recibieron 66 millones en subvenciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky