Comunidad Valenciana

Los empresarios valencianos del metal creen que aún no han tocado fondo

Vicente Lafuente, presidente de Femeval.

El sector industrial más importante de la Comunidad Valenciana, el metalmecánico, continuará en 2012 sufriendo el rigor de la crisis, según opinan los empresarios, que creían haber tocado fondo a mediados de 2011, cuando llegó a cambiar la tendencia de destrucción de empleo, y que ahora auguran una etapa de empeoramiento.

Según el Informe de Coyuntura de la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval) correspondiente al cuarto trimestre de 2011, "las previsiones reflejan caídas acusadas tanto en las ventas como en las compras de la industria y el comercio del metal en el primer trimestre de 2012". Además, "las inversiones siguen sin ser positivas y son el indicador que peor comportamiento muestra desde el inicio de la crisis".

En cuanto al empleo, el espejismo del segundo trimestre de 2011, cuando llegaron a superarse los 194.000 ocupados -91.600 en la industria, con un crecimiento interanual del 28 por ciento-, se esfumó en los dos siguientes, sobre todo el último, para acabar el año con menos de 184.000 personas ocupadas en el sector.

Para el primer trimestre de 2012, la encuesta muestra que una de cada cuatro empresas prevé reducir la plantilla, frente a solo un 4,6 que planea aumentarla y un 69,9 que cree que la mantendrá.

Los factores que más repercuten en las cuentas de resultados de las empresas son, según el informe, la debilidad de la demanda, así como la morosidad, incluida la de la Administración, los largos plazos de pago y la dificultad de acceso a financiación externa.

Según el presidente de Femeval, Vicente Lafuente, "necesitamos ya que las Administraciones públicas cumplan sus compromisos de pago con las empresas, para evitar los acusados problemas de financiación y tesorería que estos impagos ocasionan y que, como se demuestra en nuestro sector, se están traduciendo en pérdidas de empleo y en irreparables cierres de empresas".

La buena noticia

Entre tanto mal indicador, destaca la positiva evolución de las exportaciones, que continúan siendo el revulsivo del sector al registrar un incremento superior al 9,6 por ciento de enero a noviembre de 2011 -último dato conocido-, respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.

En cuanto a los destinos, China duplicó el valor de sus compras y Bélgica las aumentó en un 50 por ciento. Respecto a los principales compradores, Francia y Alemania desbancaron a Italia y Reino Unido como primer y segundo destinos, respectivamente.

En términos absolutos este incremento supuso cerca de 560 millones de euros más en exportaciones que en 2010. Además de la automoción, donde Ford Almussafes siempre condiciona el resultado global, los productos más exportados fueron las calderas y productos mecánicos, seguidos de la maquinaria y material eléctrico y las manufacturas de fundición, hierro y acero. Los 6.379 millones de euros en exportaciones hasta noviembre supusieron el 34,9 por ciento de todas las ventas exteriores de la Comunidad Valenciana.

El dato de producción, siendo negativo -0,6 por ciento-, lo es menos que el 2,2 por ciento de descenso del sector en España, y mucho menos que las caídas del inicio de la crisis, casi el 14 por ciento en 2008 y el 22 por ciento en 2009. Con todos estos datos, los empresarios ponen un 4,6 de nota a la situación del sector metalmecánico valenciano, por debajo del aprobado.

"Los impagos causan paro"

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, asegura en declaraciones a elEconomista que "la principal causa de desempleo ahora son los impagos de las Administraciones", ya que las empresas del sector no solo tienen pendientes de cobro los servicios prestados y las ventas al sector público, sino también subvenciones como las de los planes de Competitividad de la Generalitat.

Respecto a la reforma laboral, Lafuente cree que es buena, pero "debe acompañarse de otras medidas de estímulo de la economía, porque con la actual coyuntura corremos el riesgo de que acabe provocando más despidos, al menos a corto plazo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky