Comunidad Valenciana

El jurado declara no culpables a Camps y Costa al considerar no probados los hechos

  • El veredicto se adoptó con cinco votos contra cuatro
Camps sonríe tras escuchar el veredicto. Foto: Pool

El expresidente valenciano Francisco Camps y el diputado y exsecretario general del PP regional Ricardo Costa fueron declarados este miércoles no culpables de haber recibido trajes como regalo de la trama Gürtel, en una decisión que el jurado tomó por cinco votos contra cuatro.

La lectura del veredicto fue celebrada con gritos y aplausos del público que llenaba la sala del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), lo que llevó al magistrado Juan Climent a desalojarla.

El jurado basó su ajustada decisión en dos pruebas en las que las defensas de Camps y Costa basaron su argumentación. Por un lado, que ninguno de los dos tenía atribuciones ni influencia en las decisiones de contratación de la Generalitat, algo evidente en el caso del exsecretario general del PP, que nunca tuvo un cargo ejecutivo, pero no en el del expresidente, que para el jurado tampoco tenía esa capacidad, según concluyeron tras escuchar a los numerosos altos cargos que declararon como testigos de la defensa.

La segunda prueba es la falta de conexión entre las distintas pruebas documentales, es decir, que aunque existieran las prendas, los tiques con los nombres de los acusados y los pagos de la trama Gürtel aparentemente correspondientes a esos tiques, nadie pudo asegurar que los trajes que pagó la trama fueran los que llegaron a Francisco Camps, algo en lo que insistió su abogado, Javier Boix, durante los 26 días que duró el juicio.

El jurado también consideró que la relación entre los cabecillas de la trama Gürtel, incluido Álvaro Pérez, El Bigotes, y los acusados era puramente comercial.

¿Y ahora qué?

La sentencia absolutoria, que fue leída por Climent a continuación del veredicto, abre un período de incertidumbre en el Partido Popular valenciano, en el que nadie conoce las intenciones del expresidente, quien mantiene su acta de diputado autonómico.

El portavoz del Grupo Popular en las Corts, Rafael Blasco, que asistió a la lectura del veredicto en el Tribunal Superior de Justicia, dijo a elEconomista que Camps "tiene derecho a una reparación", pero confesó que no sabía qué va a pasar porque "nadie sabe qué quiere hacer". Añadió que "la justicia se ha impuesto a la infamia", y que "este no era un proceso contra una persona, sino contra una comunidad y la sociedad valenciana entera".

En la misma idea abundó el presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, quien no se ha acercado por el TSJ durante el juicio. Fabra afirmó en un comunicado que el fallo es "una liberación personal" para Camps y Costa y el "fin de un mal sueño que ha dañado gravemente la imagen de la política de la Comunitat Valenciana y sus instituciones".

Por su parte, Esquerra Unida pidió que no se confunda la responsabilidad penal y la política y afirmó que la absolución de Camps "no afecta a su inhabilitación política".

El jurado

Nueve eran las personas que componían el jurado popular, seis hombres y tres mujeres, además de dos suplentes que no participaron en las deliberaciones.

El jurado votó sobre 21 preguntas acerca de las pruebas, formuladas por el juez, y todas las decisiones, incluido el veredicto, se tomaron por cinco votos contra cuatro. Para la culpabilidad hacían falta siete votos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky