Comunidad Valenciana

Serra Peris, hombre de consenso para la vicepresidencia de Bankia

José Manuel Serra Peris es ahora mismo la persona con más posibilidades de convertirse en vicepresidente ejecutivo de Bankia.

Valenciano, con amplia experiencia en consejos de administración y excolaborador de Rato en el primer Gobierno de Aznar -fue secretario de Estado de Industria y Energía-, Serra no disgusta ni a la Generalitat ni a Rato, al contrario que el primer candidato de este, Juan Costa, al que se opone la Generalitat.

Serra tiene además la ventaja de que ya pertenece al consejo de Bankia como independiente propuesto por José Luis Olivas.

Según ha sabido elEconomista, el Gobierno de Alberto Fabra y Rodrigo Rato coinciden en que la persona elegida debe ser de la confianza del presidente de Bankia y, al mismo tiempo, un interlocutor válido para la Generalitat, como lo era Olivas. Serra cumple ambos requisitos. Tiene despacho de asesor de empresas en Valencia y es consejero de Ence y Martinsa. Lo fue, entre otros, de Corporación Financiera Alba -dimitió en febrero-, Endesa, Uralita y REE.

Para Banco Financiero y de Ahorros (BFA), a cuyo consejo de administración no pertenece Serra, lo que se negocia es que Bancaja nombre un consejero para la vacante que dejó Olivas y elija un vicepresidente entre los consejeros designados por ella, incluido el nuevo. Este vicepresidente sería el que ocuparía la vacante de consejero que dejó Olivas en Bankia.

Agujero en Banco de Valencia

Mientras tanto, el Frob ya ha comenzado a trabajar en el Banco de Valencia. La entidad comunicó este miércoles a la CNMV que los activos problemáticos a 31 de marzo de 2011 ascendían a 562 millones de euros, aunque el agujero "podría ser mayor" en función de los ajustes que debía realizar desde entonces.

En cualquier caso, el Frob tomó la decisión de inyectar 1.000 millones para tapar ese agujero inmediatamente después de intervenir la entidad, que acompañó con una línea de crédito de 2.000 millones.

Por otro lado, arrecian las críticas por la decisión de José Luis Olivas de renunciar a la indemnización de Bankia pero no a la parte proporcional de su fondo de pensiones. Según aseguran fuentes conocedoras de la situación, el ex vicepresidente de Bankia ha contribuido al fondo de pensiones entre enero y noviembre de este año pero no podrá acceder a sus beneficios hasta dentro de siete años, es decir, cuando cumpla los 65 años.

¿Qué cantidad le corresponderá? Eso no se sabrá hasta que se haga pública la Memoria de la entidad aunque hay que recordar que el presidente de Bankia, Rodrigo Rato, el consejero delegado, Francisco Verdú y el propio Olivas tenían un fondo de pensiones ?en el que también se incluyen los seguros? por un valor de 1,2 millones cuyo reparto no es necesariamente proporcional. Olivas no tiene fondo de pensiones en Bancaja ni remuneración por ocupar una presidencia que no es ejecutiva, límitándose sus retribuciones a las dietas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky