Comunidad Valenciana

"Después de haber completado el mapa turístico en España, vamos a abrir en Italia"

Fernando Villar.

Goldcar Rental se ha hecho un hueco en el mercado del rent a car gracias a su apuesta por un único tipo de cliente, el turista que llena las playas y busca precios bajos. Presente en 18 aeropuertos y siete municipios turísticos -su flota es de 25.000 vehículos-, la compañía de la familia Alcaraz es líder en España en el segmento de alquiler turístico después de una expansión acelerada que le ha llevado a casi toda la costa española y a Portugal. Su director general, Fernando Villar, revela en esta entrevista sus próximos objetivos.

¿Cómo ha ido el verano?

Se han cumplido las previsiones que teníamos de un ligero crecimiento sobre el año anterior, con un 15 por ciento más de salidas (contratos) y la facturación en ese mismo incremento. La previsión son 131 millones de euros.

¿Les beneficia la moda del low cost en España?

Sí, la proliferación de los vuelos low cost ha provocado que se dinamice mucho el turismo, que aumente el número de visitas y que esas visitas sean cada vez más cortas pero más frecuentes. Nos beneficia porque hay más clientes potenciales con necesidad de coche.

El sistema de contratación también ha cambiado.

Ha cambiado radicalmente en los últimos 10 años. Hoy en día, el 90 ó 95 por ciento de la contratación es electrónica, básicamente a través de internet y de intermediarios que trabajan a través de internet. Se reduce la contratación en agencias de viaje y la contratación directa en el mostrador.

¿Abrir en Bilbao supuso un cambio de estrategia para expandirse en zonas menos turísticas?

No, está encuadrada en nuestra estrategia de ir complementando nuestra oferta turística en todo el territorio nacional. Si bien es cierto que Bilbao no es uno de los grandes destinos turísticos o de los más conocidos, sí es un destino importante por la gran demanda que hay de vuelos de bajo coste. Hoy en día, a veces es difícil determinar qué aeropuertos son más turísticos, porque la demanda se va desplazando conforme estas compañías cambian la distribución de sus vuelos.

¿Cómo están funcionando las últimas aperturas?

Bien, incluso han superado las expectativas. En total, destinamos una flota de 2.500 vehículos para las cuatro nuevas oficinas, Bilbao, Barcelona, Ibiza y Menorca.

Goldcar abrió hace un año su primera base fuera de España. ¿Va a continuar la expansión allí?

Sí, abrimos en Faro (Portugal) con la adquisición de una compañía, y en los próximos meses tenemos previsto continuar en el aeropuerto de Oporto y después en el de Lisboa, en estos casos con apertura de oficina propia. También estamos considerando abrir en 2012 dos o tres nuevas oficinas en España, en la península. Estamos viendo cuáles son las poblaciones candidatas. Y en Italia sí que tenemos los planes mucho más cerrados y vamos a abrir en Pisa y en Bolonia a principios del año próximo.

¿Por qué en Italia?

Porque reúne las características de nuestro cliente tipo. Nosotros estamos especializados en rent a car turístico, e Italia es uno de los destinos turísticos más importantes de Europa, junto con España. En España estamos ya completando el mapa turístico donde damos servicio y estamos buscando nuevos yacimientos donde ampliar nuestro negocio.

Y en Madrid, ¿cuándo?

Quizás Madrid sea un destino interesante. Tiene el inconveniente para nosotros de que no es un destino turístico puro, sino que gran parte de la afluencia de pasajeros son en tránsito y de negocio, que no se corresponden con nuestro perfil de cliente, pero en términos absolutos hace que sea un lugar interesante. Es uno de los candidatos de los que hablaba antes.

¿Qué inversión supone cada apertura?

Es muy variable, depende de la flota. La inversión que tenemos prevista para el próximo año está en torno a los 250 millones de euros. Eso comprende tanto la renovación de la flota actual, calculamos que unos 14.000 vehículos, como la apertura de nuevas oficinas.

¿Cómo ve al sector de rent a car?

Este año ha sido un poco la recuperación de la situación de 2008. En 2009 el mercado se contrajo un 5 por ciento, el año pasado se mantuvo estable y este año se ha recuperado más o menos ese 5 por ciento que se perdió en 2009.

Ustedes han pedido la reducción del IVA. ¿Por qué?

Es una reivindicación de hace años, a través de la federación nacional Feneval, que se le considere parte del sector turístico y se pueda acoger a las medidas de promoción e impulso de ese sector, que no deja de ser uno de los de más impulso de la economía española. La rebaja del tipo de IVA del 18 al 8 por ciento supondría una rebaja del precio final que soporta el cliente y aumentaría la competitividad de nuestro turismo como oferta global frente a otros mercados emergentes que están luchando hacerse un hueco en el Mediterráneo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky