Comunidad Valenciana

Ubesol-Maverick digiere Suquinsa y levanta el pie del acelerador

Producción de toallitas de Ubesol en Adzaneta d'Albaida (Valencia). Foto: Guillermo Lucas.

El grupo Ubesol-Maverick, especializado en productos de limpieza e higiene corporal, no quiere que el éxito se le suba a la cabeza, después de dos años de fuerte crecimiento en el que las ventas aumentaron un 68 por ciento y los beneficios un 62 por ciento.

Por eso, después de comprar hace un año la empresa madrileña Suquinsa, proveedora suya, la compañía de las familias Úbeda y Soler ha decidido consolidar su estructura y centrarse en la reducción de costes, como pide su cliente único, Mercadona, a todos los denominados interproveedores.

"Hemos levantado el pie del acelerador, porque hemos acelerado mucho y es el momento de ajustar el cambio de marchas y consolidar lo que estamos haciendo", explica el responsable de Formación y Relaciones Externas del grupo, David Sánchez. Según Sánchez, la estrategia para mantener la buena marcha es, en apariencia, sencilla: "vender más y gastar menos".

En la reducción de costes ha sido clave la adquisición de Suquinsa -la inversión fue de unos 10 millones entre la compra y la posterior renovación de la fábrica-, que le ha supuesto al grupo ahorrar 250.000 kilómetros anuales de transporte en camión, ya que en la planta madrileña fabrica, cerca del centro de distribución de Mercadona en la zona, los mismos productos de higiene que la de Laboratorios Maverick en Ulldecona (Tarragona), adquirida en 2006.

El próximo proyecto para ahorrar, que se pondrá en marcha a principios de 2012, es una planta de soplado de envases en Ulldecona, para prescindir del proveedor de Madrid en ese centro productivo. "Llevámamos los envases vacíos desde Madrid a Tarragona, los llenábamos y parte los devolvíamos a Madrid, y eso no es eficiente", explica Sánchez.

Y el grupo cree que aún puede abaratar más la producción, eliminando intermediarios en las compras, automatizando e invirtiendo en formación. "Nuestra máxima es: todo es mejorable", afirma.

"La gente busca precio"

En cuanto a la otra parte de la fórmula, la de vender más, Sánchez cree que el secreto está en conseguir productos de calidad al menor precio posible. Cree que "las marcas tienen su campo de actuación, pero se está rompiendo aquello de que la marca blanca o recomendada, como la llamamos nosotros, es de mala calidad".

De hecho, la empresa tiene a 20 personas en el departamento de I+D -de una plantilla de más de 640 personas- que se esfuerza por renovar y mejorar continuamente su gama de productos, con desarrollos que tardan hasta dos años en salir al mercado.

"Una de las ventajas de trabajar con Mercadona es que utilizamos sus supermercados para testar", explica Sánchez. Para abaratar costes, la empresa ha reducido el número de referencias.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky