El grupo juguetero Famosa vuelve a sonreír después de la crisis financiera que puso en peligro su continuidad, resuelta con la entrada de la empresa de capital riesgo estadounidense Sun Capital Partners en agosto de 2010.
En su primer ejercicio con el nuevo accionista, cerrado el pasado 31 de agosto, la compañía facturó 185 millones de euros, un 11 por ciento más que en el anterior ejercicio de 12 meses -la empresa modificó su calendario fiscal-, y redujo las pérdidas a cero, según ha explicado a elEconomista su consejero delegado, José de la Gándara.
La clave para salir de pérdidas fue la reducción de los gastos financieros gracias al acuerdo de reestructuración de la deuda alcanzado por Sun Capital y los bancos acreedores de Famosa, que incluyeron una aportación de capital y una quita. El resultado fue la reducción de un 75 por ciento de la deuda de la compañía alicantina, hasta menos de 50 millones, que la hicieron viable y le permitieron poner en marcha su plan estratégico. Para ello, Sun Capital mantuvo y reforzó el equipo directivo capitaneado por De la Gándara, que había sido fichado por el anterior propietario, el fondo Vista Capital.
El plan estratégico consistía, en primer lugar, según explica De la Gándara, en "retomar lo que verdaderamente sabemos hacer, muñecas, vehículos y casas para jardín, relanzando las antiguas marcas que en los años 90 y 2000 se habían dejado de lado por otros proyectos". Nombres como Nenuco, Nancy, Barriguitas y Pin y Pon vuelven a protagonizar el catálogo de Famosa, que incluye una versión clásica de la Nancy dirigida a las madres.
Además de las marcas propias, Famosa invierte en licencias, que suponen el 30 por ciento de sus ventas. Las más importantes son personajes clásicos de Disney y, para vehículos, Ferrari. "Son relaciones a largo plazo, con personajes conocidos, no licencias de películas que luego pasan de moda", explica De la Gándara.
Filial en Estados Unidos
La otra pata del relanzamiento es la proyección internacional de Famosa. "Pasamos de ser una compañía española que exporta a una compañía internacional que opera en los mercados más importantes", afirma el consejero delegado.
Su objetivo a corto plazo es liderar las categorías de muñecas, vehículos y juguetes de jardín en el sur de Europa y América. De momento, lidera ya la de muñecas en España, por delante de Mattel. Famosa vendió fuera de España el 55 por ciento de su producción en el ejercicio recién terminado, frente al 47 por ciento de hace dos años, "y no porque hayan caído las ventas aquí, que también han aumentado", aclara De la Gándara.
Los principales objetivos son México y Francia. Para introducirse en norteamérica, Famosa abrió el año pasado una fábrica en Monterrey (México), que fabrica lo mismo que la de Ibi (Alicante), principalmente vehículos y juguetes para jardín. Las muñecas y el resto de productos intensivos en mano de obra las fabrica en China, en empresas subcontratadas. La fábrica de Monterrey abastece este año al mercado mexicano y, a partir de 2012 al de Estados Unidos, donde la empresa está a punto de abrir una filial comercial, Famosa Norteamérica, en el estado de Nueva Jersey.
La plantilla de Famosa en España es de 450 trabajadores, repartida sobre todo entre su fábrica de Ibi (Alicante) -la que era de Feber, empresa que adquirió en 2006- y su antigua fábrica de Onil, donde ahora están el centro logístico y las oficinas. A esta plantilla hay que sumar 50 personas en China, la mayoría de ingeniería y control de calidad, y 70 en México.
Campaña de Navidad
A pesar de que el sector del juguete continúa aguantando la crisis mucho mejor que otros, José de la Gándara no oculta su preocupación por la caída acelerada del consumo en los últimos meses, que no tiene visos de mejorar antes de 2012. "Las ventas en el sector están cayendo este año algo más que los anteriores, en torno al 4 por ciento, y me da miedo la campaña de Navidad porque nos jugamos más de dos terceras partes del año", explica. A la caída del consumo se suma la importación de juguetes, creciente en los últimos años, sobre todo los procedentes de China.
El consejero delegado de Famosa opina que "somos víctimas de la falta de competitividad del país" y afirma que "vamos a tener que volver a repensar el sector", como ya hizo la industria del juguete en la última década del siglo pasado, cuando la producción se trasladó masivamente al país asiático.
Por si las dificultades fueran pocas, a la industria del juguete se le sumó el año pasado un problema que le afectó más que a otros sectores: la supresión de la publicidad en TVE. Según De la Gándara, "ha sido un problema que Televisión Española elimine la publicidad y mantenga el mismo tipo de programación, porque Clan es el número uno en el segmento infantil y llegar a ese segmento de niños, entre 2 y 7 años, es muy difícil de otra manera".
La empresa alicantina, como otras del sector, ha aumentado la inversión publicitaria en cadenas privadas como Boing y Disney Channel, así como en medios alternativos, como internet o revistas, pero De la Gándara cree que no llegan igual, sobre todo a los más pequeños. Famosa ha presupuestado para este año cerca de 17 millones de euros en publicidad, un 10 por ciento más que el anterior, que llegará a más países.