Comunidad Valenciana

Un estudio dice que sin el Corredor Mediterráneo la exportación valenciana caerá un 28% en 2014

Momento de la presentación del estudio. Foto: Guillermo Lucas.

Un estudio presentado este martes por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) advierte de que el comercio exterior valenciano caerá un 28 por ciento si en 2014 no está terminado el corredor ferroviario mediterráneo.

El estudio ha sido elaborado por el Grupo de Investigación en Estrategia, Competitividad y Gestión del Conocimiento y la Innovación de las universidades de Valencia y Jaime I de Castellón, bajo la dirección de César Camisón.

Según Camisón, el efecto solo de la construcción de esta infraestructura sobre la producción agregada de la Comunitat Valenciana sería de 9.339 millones de euros, a los que habría que sumar los efectos de retroalimentación de actividad en la economía regional, que cifra en 4.968 millones.

Por su parte, el presidente de la Fundación Pro AVE, Federico Félix, ha explicado con ejemplos la importancia de que el corredor "se ejecute en tiempo y forma". Según ha dicho, en el caso de la agricultura los costes de enviar la fruta y verdura a Europa se reducirían un 30 por ciento, mientras que Ford España ahorraría "casi 300 euros por coche" que ahora se exporta por carretera, además de casi 200 más por vehículo fabricado por el abaratamiento de las piezas recibidas.

Seguir presionando a Bruselas

El presidente de AVE, Vicente Boluda, pidió "al actual Gobierno de España que siga presionando -a la Unión Europea- y que el Gobierno que salga de las próximas elecciones siga presionando", porque, según afirmó, la infraestructura beneficia no solo a la Comunitat Valenciana, sino también a Murcia, Andalucía, Cataluña y Baleares.

Por su parte, el presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, Rafael Aznar, explicó que "el puerto requiere una masa crítica y para eso es fundamental llegar al corazón de Europa", ya que con las mercancías españolas no llenaría su capacidad. Aznar destacó que más de dos tercios de las mercancías que llegan de Asia a Europa entran por los puertos del norte del continente, y que los puertos del Mediterráneo tienen que ganar conectividad para ser más competitivos.

Aznar reclamó que, si no se culmina el corredor en 2014, como vienen reclamando los gobiernos autonómicos y organizaciones empresariales del Arco Mediterráneo, se termine "el ancho de vía europeo lo antes posible y, en todo caso, antes de 2013".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky