La Comisión Europea ha decidido aprobar definitivamente el establecimiento de aranceles antidumping sobre las importaciones de baldosas cerámicas procedentes de China, según publica hoy el Diario Oficial de la Unión Europea.
La decisión se produce, como era preceptivo, seis meses después de que Bruselas impusiera estas medidas de forma temporal mientras acababa una investigación sobre la posible importación de baldosas chinas por debajo de su precio de coste, al detectar indicios de la manipulación de precios.
La investigación de la Comisión Europea arrancó en junio de 2010 tras una denuncia de la Federación Europea de Fabricantes de Baldosas Cerámicas (CET). Los productores europeos denunciaron estar sufriendo los efectos de "prácticas desleales" y de "importaciones por debajo del precio de coste procedentes de China", y presentaron numerosas pruebas.
La investigación constató que el precio del metro cuadrado de los productos cerámicos fabricados en China era no solo muy inferior a los producidos en Europa -entre un 44 y un 57 por ciento-, sino que tenían diferencias con los procedentes de otros países con costes similares a los chinos, como Turquía o Brasil. El informe concluyó "provisionalmente, que la industria de la Unión sufrió un perjuicio importante".
Los tipos de derechos antidumping definitivos sobre las importaciones de producto fabricado en China para las compañías que han cooperado con la investigación de la Comisión Europea oscilan entre el 26,3 y el 36,5 por ciento, mientras que al resto de compañías se les aplicará un tipo residual del 69,7 por ciento como consecuencia de la falta de cooperación en la investigación por parte de un gran número de productores chinos. Estas medidas entrarán en vigor este viernes por un periodo de 5 años.
En total, los productos de las empresas chinas que deberán hacer frente a un derecho antidumping del 69,7 por ciento suponen más de dos tercios de las exportaciones originarias de China con destino a la Unión Europea, según ha informado en rueda de prensa el presidente de la patronal azulejera, Ascer, Joaquín Piñón.
Las medidas se aplican a baldosas cerámicas, esmaltadas o no, para revestimientos o pavimentos; a mosaicos, esmaltados o no, y a artículos similares de cerámica, sean o no rectangulares, incluso con soporte.
Seguirán vigilando
Según el presidente de Ascer, la industria de la UE continuará "vigilante" y supervisará la aplicación de la reglamentación para asegurar que la eficacia de estas medidas no se vea socavada por la puesta en marcha por parte de los fabricantes chinos de ciertas prácticas ilegales diseñadas para eludir o diluir el impacto de las medidas antidumping, como la exportación de productos con una etiqueta distinta a la del país de origen.
En 2010 la industria de baldosas cerámicas de la UE facturó cerca de 9.000 millones de euros y emplea de forma directa a 75.000 trabajadores. El sector de fabricantes de baldosas cerámicas en la UE se compone de más de 500 empresas, 80 por ciento de las cuales son pymes.
Piñón ha explicado que los resultados de la investigación antidumping confirman que "los productores que fabrican en China han incurrido de manera significativa en prácticas de dumping o discriminación de precios, y que las importaciones procedentes de China han penetrado en el mercado comunitario a precios que no responden a la realidad del mercado causando una distorsión en el mismo y un grave perjuicio a los productores europeos".