Comunidad Valenciana

Los empresarios de cinco comunidades defienden el Corredor Mediterráneo Ferroviario

Algunos de los firmantes, con Alberto Fabra. Foto: Guillermo Lucas.

Representantes empresariales de Cataluña, Comunitat Valenciana, Murcia, Andalucía y Baleares han firmado este martes una declaración en defensa del Corredor Ferroviario Mediterráneo, para que esta infraestructura ferroviaria sea considerada prioritaria por la Unión Europea y se incluya en la Red Básica Transeuropea de Transportes.

Bruselas decidirá el próximo 21 de septiembre si incluye el Corredor Mediterráneo en la Red Básica, elaborada en 2004 y que ahora está en revisión. En aquella ocasión, se consideró prioritario el llamado Eje 16, que parte de Lisboa y pasa por Madrid, Zaragoza y Barcelona en su camino a la frontera con Francia y el resto de Europa.

En la reunión, celebrada en la Cámara de Comercio de Valencia, han estado presentes los presidentes de las cámaras de Barcelona, Lleida, Palamós, Tarragona, Castellón, Valencia, Alcoy, Alicante, Orihuela, Murcia, Cartagena, Almería, Granada y Mallorca. Junto a ellos, han firmado los presidentes de las patronales de Cataluña (Foment), Joaquín Gay; de la Comunitat Valenciana (Cierval), José Vicente González; de Murcia (Croem), Miguel del Toro, y de Andalucía (CEA), Santiago Herrero. A la clausura ha asistido el presidente de la Generalitat valenciana, Alberto Fabra.

Todos ellos han destacado los beneficios económicos que tendrá la comunicación ferroviaria para mercancías y han destacado que es necesario para que los puertos del Mediterráneo español se conviertan en la puerta de entrada de las mercancías procedentes de Asia, frente a los puertos de Francia o Italia. "Nadie entendería que los aeropuertos de Barajas y el Prat estuviesen aislados, pues en mercancías esos hubs son los puertos del Mediterráneo español", ha explicado el presidente de la Cámara de Valencia y anfitrión del acto, José Vicente Morata.

La firma fue precedida por una exposición del catedrático de Geografía de la Universitat de València, Josep Vicent Boira, quien afirmó que "sería un error en vistas a la salida de la crisis, que una macroregión que es una potencia logística -recordemos que concentra el 37 % de las mercancías transportadas por carretera y el 43 % de las transportadas por vía marítima en España, así como de los pasajeros por vía marítima y aérea- quedara descolgada de la red de transportes europea, como ha sido un error, esperemos que rápidamente subsanable, que esta potencia económica haya debido vivir y competir con, por ejemplo, una sola línea de ferrocarril entre Castelló y Tarragona y con un cambio, imprescindible, de ejes, en la frontera francesa". Y se preguntó: "¿Hace falta recordar que el Eje Mediterráneo dispone de los principales puertos del mediterráneo y podría el camino más corto desde el Mediterráneo al corazón de Europa para el transporte de mercancías y de personas?".

Reuniones de presidentes

Los pronunciamientos en favor del Corredor Mediterráneo se han multiplicado a medida que se acerca la fecha del 21 de septiembre. Alberto Fabra y el presidente de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, tienen previsto reunirse este jueves en Mallorca con el presidente de Baleares, José Ramón Bauzá, y el viernes en Barcelona con presidente catalán, Artur Mas. El presidente de Andalucía, Juan Antonio Griñán, ha rechazado de momento reunirse con sus homólogos por "problemas de agenda", según Fabra.

Si estará Griñán en la reunión que los defensores del Eje 16 o Corredor Central mantendrán este miércoles en Madrid con el ministro de Fomento, José Blanco. A ella asistirán los presidentes de Extremadura, José Antonio Monago; a presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, la presidenta de Aragón, Luisa Fernanda Rudi.

Monago recordó este martes que el Eje 16 fue considerado prioritario por España y Portugal en un acuerdo alcanzado en la Cumbre de Figueira de Foz en 2003, acuerdo que fue corroborado en 2004 por la Unión Europea, y declaró que "ahora otros quieren que sus ejes sean prioritarios y a mi me parece muy bien, que cada uno pida, pero hay un eje que es prioritario ya". "Lo que estoy pidiendo es que se cumplan los acuerdos, no estoy pidiendo nada más", agregó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky