
Francisco Camps fue reelegido este jueves presidente de la Generalitat Valenciana, con los votos del PP, horas después de detallar en su discurso de investidura un plan de ajuste con el que la Administración autonómica ahorrará 1.150 millones de euros al año, según especificó.
El plan está incluido en uno de los "tres ejes prioritarios" de su programa de gobierno, el de "mejora de la eficiencia de la gestión de la Generalitat". Los otros dos son "impulsar la competitividad de nuestra economía para crear empleo" y "garantizar la sostenibilidad de la sociedad del bienestar sin recortar prestaciones".
Del plan destaca un recorte del 30 por ciento de las subvenciones y transferencias de capital respecto al Presupuesto de 2010, excepto en las partidas de políticas sociales, y del 15 por ciento en gasto corriente. Además, reducirá el tamaño del Gobierno de 14 a 11 miembros y establecerá "un contrato-programa para los altos cargos que permita un control cualitativo y cuantitativo de los servicios prestados". También reducirá el presupuesto destinado a altos cargos, asesores y puestos intermedios, asi como el destinado a entes, sociedades y fundaciones del sector público valenciano.
Entre las medidas concretas, prometió no subir los impuestos en la legislatura y aplicar exenciones fiscales en los tributos autonómicos para las nuevas empresas, del 100 por cien el primer año y del 50 por ciento el segundo año.
Reforma electoral
El presidente valenciano empezó su discurso defendiendo el papel de las Corts y la victoria electoral del PP_frente a los indignados. "Esto es la democracia: los votos y los escaños", proclamó. Alejados de las Corts por el cordón policial, más de un centenar de personas se habían concentrado para lanzar consignas contra la corrupción. Los únicos incidentes reseñables fueron los insultos que recibieron varios representantes empresariales.
Una de las reivindicaciones del Movimiento 15M, la reforma de la ley electoral, fue recogida por Camps en su discurso en forma de propuesta para que "los ciudadanos puedan elegir a sus diputados por circunscripciones uninominales", es decir, como en el Reino Unido. Un sistema que, sin embargo, se aleja de los objetivos de los indignados, ya que sólo obtendría representación el partido màs votado en cada circunscripción.
El líder de la oposición, Jorge Alarte, criticó la gestión de Camps hasta la fecha, pero le tendió la mano "para mejorar la educación, la sanidad y aumentar la calidad democrática". La respuesta de Camps al socialista fue tan hiriente que el debate derivó en un cruce de descalificaciones sin relación con los problemas de los valencianos.
Ya en la sesión de tarde, el portavoz de Compromís, Enric Morera, propuso la creación de una comisión en las Corts para reclamar un "pacto fiscal justo" al Estado y calificó de "barbaridad" la propuesta de Camps de reforma de la ley electoral.
Por su parte, la portavoz de EUPV, Marga Sanz, criticó el discurso "triunfalista, vacío de contenido y continuista y repetitivo" de Camps, así como su gestión en sus años de gobierno, y le pidió, por "decencia" y "respeto al pueblo valenciano" que renuncie a su candidatura a la Presidencia del Gobierno valenciano por su relación con el caso Gürtel.
Relacionados
- Sanz critica el discurso triunfalista y vacío de Camps y le pide que renuncie
- Morera propone la creación de una comisión en las Corts para reclamar un pacto fiscal justo al Estado
- Alarte tiende su mano a Camps para mejorar la educación y la sanidad y aumentar la calidad democrática
- Camps reformará el sistema electoral para la elección directa de diputados