
La compañía de ingeniería Grupotec ha descartado el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) como vía de financiación. Después de un año estudiando esa posibilidad, la empresa considera que el MAB se ha convertido en un mercado adecuado para empresas de pequeño tamaño, y que Grupotec no encaja en ese perfil, por lo que estudiará entrar en el Mercado Continuo.
Así lo ha confirmado a elEconomista su presidente, Olallo Villoldo. Según Villoldo, "cada vez las empresas que salen a cotizar al MAB son más pequeñas, de entre 6 y 10 millones de facturación", cuando Grupotec está por encima de los 50 millones y prevé duplicar su tamaño en 2013.
Grupotec había encargado al asesor registrado Nordkapp que preparara su salida al MAB para el segundo trimestre de este año. Descartada esta posibilidad, pondrá en marcha otra de las vías de financiación que estaba estudiando. "Seguramente optaremos por una ampliación de capital de 12 millones, con la idea de a medio plazo cotizar directamente en el Mercado Continuo", explicó Villoldo.
En cuanto a quién suscribirá la ampliación, el presidente de la empresa de ingeniería afirma que "hay mucha gente que se ha interesado por la compañía", entre ellos family office y grupos de capital riesgo. Lo que tiene claro es que será un socio financiero, no industrial. Con esa aportación de 12 millones, el nuevo socio tomaría en torno al 20 por ciento de Grupotec.
Villoldo sostiene que la empresa no tiene una necesidad acuciante de ese capital, pero lo necesita para financiar su plan de expansión, ya que obtener financiación bancaria es muy complicado en estos momentos.
Expansión internacional
Especializada en energías renovables, sobre todo en instalaciones fotovoltaicas en cubiertas, Grupotec sufrió en 2009 los efectos del llamado parón fotovoltaico, pero se recuperó en 2010. Con sede en Valencia, tiene oficinas en Madrid, Sevilla, Barcelona, Murcia, Casablanca, Roma y París. Su plan de expansión contempla la entrada en Reino Unido, donde tiene un acuerdo comercial con una ingeniería local, y en Estados Unidos.
Además del negocio fotovoltaico, el plan estratégico apuesta por servicios de eficiencia y ahorro energético dirigidos a grandes empresas y por proyectos relacionados con el ciclo integral del agua.
Grupotec obtuvo un beneficio neto de 4,3 millones en 2010, similar al de 2009, con un ebitda (resultado bruto de explotación) que aumentó un 26 por ciento, hasta 5,8 millones. Para este ejercicio, la compañía valenciana espera aumentar la facturación un 31 por ciento, hasta 69 millones, con un ebitda de 8,1 millones y un beneficio neto de 4,4 millones. En 2012 espera ganar 11,4 millones.