Comunidad Valenciana

La juguetera Injusa cierra en China y traslada toda su producción a España

Sede de Injusa en Ibi (Alicante). Foto: Archivo

China ya no es lo que era y algunas empresas manufactureras españolas empiezan a plantearse volver a fabricar en casa. Es el caso de Industrial Juguetera (Injusa), que después de ocho años fabricando parte de sus productos en la provincia de Dongguan, la gran proveedora mundial de juguetes, ha decidido desplazar toda su producción a sus fábricas de Ibi (Alicante), en la zona conocida como valle del juguete español.

"Debido al incremento del coste de las materias primas y los costes salariales, llegamos a la conclusión de que con casi el mismo margen éramos capaces de hacerlo nosotros", ha explicado a elEconomista el director general de esta empresa familiar, Luis Berbegal Pina.

Injusa está especializada en vehículos montables eléctricos, triciclos y bicicletas. En los últimos años fabricaba en Chanping (provincia de Dongguan) hasta el 30 por ciento de su producción, pero mantuvo operativa las plantas de Ibi. La empresa alicantina tenía en China una empresa conjunta con un socio local, al que ahora le ha vendido su participación.

La provincia de Dongguan sufrió una crisis a finales de 2008 que provocó el cierre de varias fábricas y una reacción social que se tradujo en un auge del poder de los sindicatos, que exigían más derechos laborales. Según Berbegal, "los salarios se han duplicado en tres años, el plástico cuesta igual que en todo el mundo, la luz es incluso más cara porque allí hay cortes y el transporte también ha subido por el alza del petróleo". Además, la caída del comercio mundial ha provocado una disminución del número de contenedores que se mueven, lo que encarece el transporte, según el director general de Injusa.

La consecuencia la resume Berbegal en una frase: "Si me voy a China es para comprar a 10 y vender a 30, porque si es para comprar a 20 y vender a 30, eso lo sé hacer aquí".

Inversión en maquinaria

La salida de China no es la única que ha realizado Injusa. Hace tres años abandonó la fabricación en México también porque el ahorro de costes y el margen de beneficios no le compensaban la lejanía del control de la producción.

La concentración de la producción en Ibi ha llevado a la empresa a planificar una inversión "a tres o cuatro años" que ascenderá a unos 4 millones de euros, a razón de 1,2 millones anuales. El motivo es que "los márgenes aquí no son los mismos que en China", aunque allí hayan subido, y es necesario reducir costes. La inversión se destinará a "automatizar todos los procesos para abaratar la producción", según el director general de la firma, de manera que no aumentará la plantilla, que ahora mismo es de 96 personas. Según Berbegal, "lo que sí se crearán son puestos más cualificados porque habrá más tecnología", por lo que habrá cierta renovación en la plantilla.

Luis Berbegal se muestra "contento" con su decisión porque no ha perjudicado a las ventas, que han aumentado. El año pasado facturó 18 millones de euros y este año prevé llegar a 20 millones. Cree que otras empresas jugueteras que fabrican en China seguirán o están siguiendo ya el mismo camino que Injusa, aunque "para volver a España hay que tener una fábrica, como nosotros, que nunca dejamos de producir aquí", afirma, en alusión a las empresas que sólo diseñan y encargan la producción en el extranjero.

Famosa lo confirma

El caso de Injusa es el más llamativo, pero no es la única juguetera española que ha trasladado producción de China a España, según el director de Promoción Exterior de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ), Javier Martín. "Nuestro sector fue uno de los primeros que sufrió los efectos de la globalización y es uno de los primeros que cuando en China ha subido el coste de la mano de obra y no funcionan bien los suministros o los fletes se ha planteado hacer retornar parte o toda la producción", explica.

No obstante, para los productos con más necesidad de mano de obra sigue siendo rentable fabricar en el país asiático. Según el consejero delegado del grupo Famosa, José de la Gándara, "los costes en China, efectivamente, están aumentando de manera importante, por término medio un 10 por ciento cada año en los últimos años, pero, aún así, sigue siendo más barato que fabricar en Europa".

El grupo Famosa tiene una filial que es competencia directa de Injusa, Feber, que adquirió en 2006 y que nunca ha dejado de fabricar sus vehículos y otros grandes juguetes de plástico en Ibi. Según De la Gándara, "en productos tipo muñecos, escenarios de preescolar y otros los precios en China son mucho más competitivos; para el caso de productos voluminosos como los de Feber, que necesitan menos mano de obra, compensa fabricar en España".

China es el país de origen de más de la mitad de las importaciones de juguetes a España. Sin embargo, en 2008 las importaciones desde ese país descendieron un 4,6 por ciento, y en 2009, último año con estadísticas completas, un 16,7 por ciento, hasta 485 millones de euros. En el período enero-noviembre de 2010 el descenso era del 23,3 por ciento, según datos de la AEFJ.

comentariosicon-menu28WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 28

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Alegrí­a
A Favor
En Contra

Que alegría leer noticias así.

Ahora necesitamos que más empresas de aquí lleguen a la misma conclusión y re-localicen la producción a dónde nunca tenían que haberse ido

Puntuación 87
#1
rafael
A Favor
En Contra

Maravillosa noticia, que hace llenar de esperanza este desierto, ya que permite pensar en que a medio plazo, las relocalizaciones (en lugar de deslocalizaciones) nos pueden permitir crear empleo y riqueza. BRAVO POR EATA EMPRESA.

Puntuación 74
#2
paco
A Favor
En Contra

Tampoco tratemos a esta empresa de valiente. Esta empresa ha echado sus numeros y si vuelve es porque le interesa. Si lo que le interesase fuese irse a Islandia ya os imaginais a donde se irian. El mundo esta vivo y nada es eterno

Puntuación 44
#3
Willy
A Favor
En Contra

En esta noticia no comentan las razones reales de su vuelta a España. En serio cree alguien que los costes laborales en España pueden ser más baratos que en China??? Por favorrrr!!!!

Puntuación -30
#4
juansinmiedo
A Favor
En Contra

La solución está en que los costes laborales representen una parte mas pequeña del coste total.Leamos bien: SE CONTRATARA MANO DE OBRA MAS CUALIFICADA sin aumentar la plantilla total. Señores o se forman o al paro. Ese es el futuro, estilo Alemania, a nuestro nivel que todavía nos queda bastante para alcanzarlos

Puntuación 28
#5
Igualdad real
A Favor
En Contra

Ya lo dije hace tiempo, dentro de unos años nuestros hijos coserán zapatillas para los hijos de los chinos.

Puntuación 18
#6
trompeta
A Favor
En Contra

Si mi mujer me hace los cuernos y luego me pide volver, volveria ??, no sé, si tiene pasta puede ser

Pues eso mas o menos

Puntuación -4
#7
Juanillo
A Favor
En Contra

Esto marcará una tendencia importantísima e inevitable para todos los sectores manufactureros. Es una de las noticias económicas más importantes del momento.

Puntuación 19
#8
lol
A Favor
En Contra

No seamos catetos señores. Por una empresa que vuelve a España desde China van 40 de España a China.

Puntuación 8
#9
Carlos
A Favor
En Contra

Si el petróleo sigue caro, los fletes aumentan y los salarios suben en China se vendrán todas las empresas o la gran mayoría.

Puntuación 25
#10
pedro
A Favor
En Contra

La noticia que alegra el dia a cualquier español. Prometo comprar sólo productos de empresas españolas que sigan este ejemplo.

Puntuación 4
#11
ALVAR
A Favor
En Contra

O sea, que el salario español es menor que el chino. ¡Bravo ZP!

Puntuación -9
#12
coche
A Favor
En Contra

Para los que se alegran de que la empresa vuelva a España, leed bien el artículo. Vuelven porque les sale más rentable, no porque deseen crear puestos de trabajo en su país. Eso es lamentable, ni por un momento dicen "creemos que es mejor dar trabajo en España". Y se dicen "empresa familiar"...

Puntuación 3
#13
made in Spain
A Favor
En Contra

Ultimamente parece que son unas cuantas empresas las que están volviendo incluso leía hace unos meses que una fábrica de motos eléctricas española le compensaba más cerrar su fábrica en China e instalarse en la zona franca del puerto de Santa Cruz de Tenerife para fabricar las motos y bicicletas eléctricas desde su tierra ya que, el coste de transporte y demás hacía que ese margen desapareciera. Esperemos que se siga en esa línea y no sean las únicas que regresan a casa.

Puntuación 4
#14
Sawadee
A Favor
En Contra

#13# el problema es que en España cada vez se vende menos de todo y en China más de cualquier cosa a pasos agigantados. Así que tú me dirás....

Puntuación 0
#15
Sawadee
A Favor
En Contra

Y a pruebas me remito, solo hay que tener delante los datos de los beneficios de las automovilísticas europeas que están salvando los muebles gracias a sus ventas en Asia, pricipalmente en China

Puntuación 0
#16
Fernanfo
A Favor
En Contra

Sea como sea, es una buenísima noticia. A la hora de comprar, animo a verificar donde está hecho el producto y a comprar lo de aquí.

Puntuación 1
#17
A Favor
En Contra

FABULOSO Y SI ESTOS DESCEREBRADOS DEL GOBIERNO HICIERAN ALGO POR INCENTIVAR LA PRODUCCIÓN EN ESPAÑA SERIA LA HOSTIA. DE MOMENTO SOLO SE ME OCURRE QUE SE ACABEN DE IR Y HABER SI LOS QUE VIENEN TIENEN DOS DEDOS DE FRENTE.

Puntuación 1
#18
Wing
A Favor
En Contra

Fernanfo, que pena que no estemos físicamente el uno delante del otro porque te apostaba a que más de la mitad de las cosas que tienes ahora encima son made in china, y seguro que ganaba la apuesta.

Y no vale decir que áhora estás en pelotas lol

Puntuación 1
#19
vicente
A Favor
En Contra

Los jugueteros fueron los primeros en marcharse por el efecto de la globalización. También están siendo los primeros en volver. Espero que este hecho signifique un cambio de tendencia que afecte al resto de sectores manufactureros.

Puntuación 1
#20
A Favor
En Contra

CUANDO CHINA DESPIERTE EL MUNDO TEMBLARí, no sé quién lo dijo, pero era un sabio

Puntuación 0
#21
Todos
A Favor
En Contra

Menuda mierda de web, con tanto javascript, animación y recarga de página no hay forma de leer.

Puntuación 2
#22
lucas
A Favor
En Contra

Ahora el sueldo en este pais es mas economico que en China, y la segunda reforma laboral a la vuelta de la esquina, despues ya vendra el insigne d.Mariano mejorandola..si no se cae todo antes como en grecia...

Puntuación 1
#23
Rafael
A Favor
En Contra

Los efectos de globalizar son esos, voy donde mayor plusvalía consigo, pero para mantener el estado de bienestar los países y los empresarios deberían de concienciarse de que todo migración de producción tiene efectos dañinos para la sociedad y el entorno económico. Bien por Injusa y les deseo mucha suerte. Este año comprare solo sus juguetes.

Puntuación 1
#24
Arturo
A Favor
En Contra

Injusa como otras muchas compañías, se han ido a China por 2 razones, una, la primera, para abaratar costes. La segunda y obvia, para penetrar en el futuro mercado más grande del mundo. La primera dudo que les esté fallando (aunque por la diferencia quizá prefieran simplificar el negocio). Pero lo que es obvio es muy complicado penetrar en el mercado Chino cuando no tienes un "nombre" (o un prestigio labrado por buen marketing, como tienen empresas italianas o francesas), y por eso muchas empresas repliegan velas.

Puntuación 1
#25