
El partido de este miércoles noche en Mestalla es probablemente la última Final de Copa del Rey retransmitida exclusivamente en dos dimensiones por televisión.
De hecho, el Real Madrid-Barcelona de Liga disputado el pasado sábado ya fue retransmitido en 3D para televisiones de siete países, aunque ninguna era española debido a que, de momento, en nuestro país sólo los cines cuentan con la tecnología para gozar de un clásico en tres dimensiones.
El partido en 3D fue retransmitido por la empresa valenciana Kronomav a través de la unidad móvil HD3D, que ha desarrollado para permitir que las dos capturas de la cámara estereostópica y el sonido se fusionen y creen la imagen en tres dimensiones en tiempo real, sin necesidad de posproducción.
Kronomav empezó a ensayar las retransmisiones en 3D en 2009 y hace un año firmó un acuerdo con la empresa portuguesa Medialuso, especializada en la transmisión de eventos en directo, para comercializar su tecnología. La prueba de fuego fue el Open de tenis de Estoril (Portugal), en mayo de 2010, y el primer partido de fútbol fue un amistoso Portugal-Camerún, en junio. En noviembre se hizo otra prueba en el Barça-Real Madrid de la primera vuelta de la Liga, que se pudo ver en 3D en el Palacio de Congresos de Madrid.
En el desarrollo de la tecnología para 3D en directo, Kronomav contó con la colaboración de otra empresa valenciana, Neoduction, y del Instituto Tecnológico de Óptica, Color e Imagen (Aido), dependiente de la Generalitat. Su mayor reto fue, según fuentes de Aido, ?afrontar la producción de sonido real coherente con la imagen en 3D?. Kronomav, especializada en la fabricación de equipos robotizados para movimiento de cámaras en cine y televisión, diseñó y fabricó todo el hardware del equipo. Además, se encarga de la filmación en 3D de los eventos.
Neoduction, dedicada a la investigación del procesado digital del sonido y la música, consiguió sincronizar el sonido con la imagen en 3D, para lo que ha acuñado el concepto de ?sonido en 3D?. La labor de Aido consistió en el desarrollo del procesamiento de los flujos de vídeos captados para poder asegurar su proyección óptima y evitar anomalías que podrían afectar al confort visual del espectador.
Según estas fuentes, sólo existe un competidor, en Estados Unidos, capaz de lograr la sincronización perfecta para la emisión de imagen y sonido en 3D en directo.
Las ?teles? no están preparadas
El logro tecnológico español ha chocado, sin embargo, con el lento desarrollo de la emisión en 3D en las televisiones, de manera que ninguna cadena española es capaz todavía de ofrecer este tipo de espectáculos. Así, el clásico del sábado fue retransmitido en tres dimensiones en Francia (Canal+), Israel (JCF), Italia (Sky), Polonia (Canal +), Inglaterra (Sky), Bélgica (BeTV) y Suecia (Canal+).
Según fuentes de Aido, en Francia ya se ha creado el primer canal de televisión que emite contenidos en 3D e Inglaterra ofrece estos contenidos a través de Sky, mientras que los canales de televisión Zone y Meo lo hacen en Portugal. En España aún estamos implementando la alta definición, pero no está lejos el día que podremos ver los penaltis en tres dimensiones.
También conciertos de música
Kronomav lleva perfeccionando su tecnología desde 2009 y, además de en eventos deportivos, lo ha probado en conciertos de música como el que ofreció Franz Ferdinand en el festival MTV Winter Valencia 2009. Deporte y música son los dos pilares del acuerdo de la compañía valenciana con la portuguesa Medialuso, especializada en retransmisión de eventos, que se está encargando de comercializar las posibilidades de la unidad móvil HD3D.
El acuerdo entre Kronomav y Medialuso tiene ámbito mundial y se desarrollará en distintas fases dentro de un ambicioso plan comercial.