Comunidad Valenciana

Iberofleeting, un paso más allá en el 'renting' de vehículos

Después de dos décadas largas en el mundo del renting, Carlos Ruiz Lahmany, Carlos Sastre y Florencio Martínez detectaron hace cuatro años un hueco en ese mercado que, con la crisis y un cambio de normativa que se avecina, se ha ido haciendo más grande: el de un gestor independiente de flotas de vehículos de empresa, conocido en el mundo anglosajón como fleet management.

Estudiaron las posibilidades de este negocio poco explotado en España y en marzo de 2010 crearon Iberofleeting, cuya primera decisión estratégica fue adaptar el término fleet al gusto español y registrar fleeting como denominación genérica, de manera que, según Carlos Ruiz, "nadie más puede usarla para todo lo que tenga que ver con este negocio".

El negocio consiste en la gestión de flotas integral, externa e independiente. "Llevamos muchos años en esto y en cuanto vemos la factura de renting de una empresa sabemos dónde se puede ahorrar. Negociamos con la compañía de renting y sacamos fuera del contrato servicios que pueden salir más baratos, como el seguro, en el que se puede ahorrar un 30 por ciento", explica el director ejecutivo de la empresa valenciana.

Sólo ese ahorro puede suponer unos 200 euros por vehículo, cuando la tarifa media de Iberofleeting está entre 8 y 15 euros, según los servicios contratados. "No tengo un solo ingreso que no sea del cliente, no soy un broker, soy totalmente independiente", aclara Ruiz.

En menos de un año, la empresa gestiona ya 1.700 coches de empresa, pero ve un potencial de crecimiento importante. La Asociación Española de Renting cifra en 1,5 millones de vehículos los matriculados a nombre de empresas en España, de los que medio millón están bajo la fórmula de renting.

En el primer semestre de este año está previsto un cambio de legislación que hará menos atractivo este producto que sólo existe en España, ya que habrá que incluir los coches en el balance y amortizarlos, mientras que ahora figuran sólo en la cuenta de resultados como gasto. Esto, según Ruiz, favorecerá que las empresas busquen alternativas.

Las farmacéuticas, pioneras

Según explica, "en la industria farmacéutica, que fue la primera en pasarse del leasing al renting, hay una corriente que está demandando gestión de flotas integral y externa". Por ello, añade, "de la mano de estas multinacionales están viniendo empresas de fuera que ofrecen este servicio y algunas de renting van a intentar implantarlo".

Iberofleeting permite elegir entre 12 módulos con un total de 21 servicios -elección del choche, seguro, neumáticos, sustitución, multas...-, cada módulo con su coste, lo que permite calcular el coste por vehículo y mes según las preferencias del cliente. Entre los servicios, el control de emisiones de CO2, importante, según Carlos Ruiz, porque "el Gobierno va a empezar a cobrar por eso".

El plan de negocio de la compañía prevé que en 2015 alcance los 20.000 coches gestionados, facture unos 4 millones de euros y cuente con una plantilla de unas 60 personas, con oficinas en Valencia, Madrid, Barcelona, Sevilla y, posiblemente, Bilbao. En las tres primeras ciudades ya están funcionando. La empresa tiene calculado que necesita una persona en el departamento de gestión de flota por cada 650 vehículos, y con esa ratio irá ampliando la plantilla.

Sus potenciales clientes son los sectores con más flotas, que son la industria química y farmacéutica, el comercio, transporte y comunicaciones, las administraciones públicas y la alimentación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky