Universidades

La facultad de Ingeniería de la Universidad de Santiago de Chile, adopta una plataforma de Open Innovation

Hasta el momento, la iniciativa, primera de sus características en Chile, ha permitido canalizar la participación y gestionar de forma ágil la información generada por académicos y funcionarios no docentes

La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Santiago ha adoptado iParticipa, la plataforma de Open Innovation de Indra, para impulsar un inédito proceso de participación dirigido a académicos y funcionarios no docentes que ha permitido identificar información relevante para el desarrollo del plan estratégico de esta unidad académica.

La iniciativa, que se enmarca en el Proyecto Nueva Ingeniería para el 2030 y cuyo objetivo es apoyar la transformación de la Facultad de Ingeniería en una institución de prestigio mundial, ha promovido la participación de los académicos a través de un análisis para obtener información relevante y determinar la situación real de la Facultad. Posteriormente, se amplió la participación a los funcionarios no docentes de la institución para que aportasen sus ideas en los ámbitos de mejora a partir de la definición de los ejes estratégicos.

La plataforma se ha ofrecido como un modelo de servicio Software as a Service (SaaS), con todas las ventajas de reducción de costes, sencillez y eficiencia derivadas de los modelos cloud computing. La solución reside en la infraestructura tecnológica de Indra, por lo que se eliminan los costes de despliegue de servidores y equipamiento y también la inversión inicial en licencias, mantenimiento y soporte a usuarios.

Indra, presidida por Javier Monzón, es la multinacional de consultoría y tecnología nº1 en España y una de las principales de Europa y Latinoamérica. La innovación es la base de su negocio y sostenibilidad, habiendo dedicado más de 570 millones de euros a I+D+i en los últimos tres años, cifra que la sitúa entre las primeras compañías europeas de su sector por inversión. Con unas ventas aproximadas a los 3.000 millones de euros, el 61% de los ingresos proceden del mercado internacional. Cuenta con 43.000 profesionales y con clientes en 138 países.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky