Universidades

"Es precipitado reducir los grados a tres años"

La Universidad Europea del Atlántico ha iniciado este curso su actividad académica con más de 350 alumnos en ocho grados. La institución que dirige Rubén Calderón Iglesias es la primera universidad privada que se crea en Cantabria y cuenta con un edificio de 16.500 metros cuadrados que albergará a más de 2.000 personas. Nace para dar cabida a esos estudiantes que por motivos de falta de titulaciones tenían que dirigirse a otras comunidades como País Vaco, Asturias o Castilla y León.

Rubén Calderón, Rector de la Universidad Europea del Atlántico, la primera privada en Cantabria

¿Por qué surge la idea de crear una universidad privada?

No había una universidad privada con una oferta académica completa en esta región. Tenemos 14 titulaciones de grado, ocho en funcionamiento, además de postgrados, que están actualmente tramitando y estarán disponibles en septiembre del año que viene, y área de idiomas. La única titulación en la que coincidimos con las unversidad pública es Administración y Dirección de Rmpresas (ADE).

¿Por qué surgen universidades privadas ?

El auge de las universidades privadas radica en que el modelo que se ofrece implica un modelo diferente que sabe responder a las necesidades académicas actuales, atención más personalizada, adaptada a las tecnologías y acorde con el mercado laboral.

¿Cree que sobran universiaddes en España como dicen muchos 'expertos'?

No estoy de acuerdo en que haya un exceso de universidades en nuestro país, puede haber una falta de complementariedad entre los títulos, incluso en una misma comunidad autónoma. En ciertas regiones hay un buen numero de unviersidades en las que coinciden titulaciones.

¿Qué tipo de reforma universitaria llevaría a cabo?

La reforma que haría es dar tranquilidad y seguridad jurídico-académica al sistema. Encontrar unas reglas del juego que fueran más permanentes y que no estuviéramos constantemente con las necesidades de adaptación en periodos puntuales. Es fundamental saber qué camino debemos seguir todos juntos para tener un buen sistema universitario.

¿Qué le parece la reforma del Ministerio de Educación de reducir a tres años los grados?

Creo que se tenía que haber estudiado un poco más. Además, pensando en 2007, que fue cuando se aprobó el Plan Bolonia, considero que no es el momento de hacer una reforma de este tipo.

Las universidades han reformado los planes y aún no han sido evaluados. Es algo precipitado . Hay que ir a un catálogo de titulaciones donde un título específico tuviera los mismos años de duración independientemente de la comunidad donde se realizase.

¿Por qué las universidades españolas no están entre las primeras en los 'rankings' internacionales?

Porque no hay acuerdo de qué modelo universitario queremos.

Formación: Es Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales y Doctor en Economía de la Educación por las universidades de Valladolid y Nebrija.

Trayectoria: Posee amplia experiencia tanto en gestión universitaria como en docencia e investigación. Su faceta investigadora ha estado muy vinculada a la rama de Empresa Familiar y a la Economía de la Educación.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky