Universidades

Deloitte abre en Bruselas su segunda universidad corporativa

Durante el primer año, impartirá formación a 2.000 profesionales de Europa, Oriente Medio y África.

Deloitte ha inaugurado en Bruselas la segunda Universidad Deloitte (la primera se encuentra en EEUU) que pretende contribuir en la mejora de la formación de los profesionales de la compañía y ser el referente para estar a la vanguardia de la educación y la innovación. El currículum académico de esta nueva institución se adapta a las necesidades de la región para ofrecer el aprendizaje de última generación que van a desarrollar los futuros líderes y asesores de negocios internacionales. Durante el primer año, impartirá formación a 2.000 profesionales de Europa, Oriente Medio y África

La universidad se basa en el éxito del centro que la compañía que puso en marcha hace dos años en Westlake (Texas, EEUU), por la que han pasado ya más de 50.000 personas de más de 70 países.

Junto con los programas de aprendizaje, el laboratorio proporcionará un ambiente semipermanente para clientes y personal y así colaborar en enfoques innovadores para hacer frente a los problemas de negocios. Los cursos serán dirigidos por actuales líderes de Deloitte , quienes compartirán sus conocimientos y experiencias sobre el trabajo en el aula. Los programas formativos están diseñados con un sentido eminentemente práctico, comercial y sectorial, focalizados en aportar un alto valor a los negocios. Se impartirá una formación directiva a nivel mundial pero reconociendo las diferencias y la diversidad local.

Juan Manuel Irusta, director de Formación y Desarrollo de Deloitte , asegura que esta institución es "una respuesta al mercado globalizado en el que estamos y a nuestra estrategia general de actuar como una firma única independientemente del país en que nos encontremos prestando nuestros servicios". En España, "contamos desde hace años con un centro de formación corporativo en Segovia, pero la firma ha considerado necesario crear un centro en el que se pudiera, además de formar a los profesionales, dotarles de un perfil mucho más internacional. Así surgió esta iniciativa entre las doce firmas que desde un principio participamos en Deloitte University EMEA (España, Sudáfrica, Bélgica, Europa Central, Dinamarca, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Reino Unido, Luxemburgo y Austria)", continúa.

La institución cuenta con 4.650 m² de instalaciones, dos auditorios y 41 salas de reuniones, prevé impartir cerca de 10.000 días de formación a más de 2.000 profesionales, alcanzando en los próximos tres años la cifra de 30.000 días de formación anual. Los programas incluyen sesiones organizadas en el centro, así como sesiones virtuales y sesiones locales en los diferentes países que forman la alianza (España, Sudáfrica, Bélgica, Europa Central, Dinamarca, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Reino Unido, Luxemburgo y Austria).

Irusta indica también que "la crisis ha afectado a las inversiones en formación de muchas empresas . Sin embargo, todos debemos darnos cuenta de que la formación es clave en la calidad del servicio y consiguientemente en la supervivencia de cualquier empresa".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky