
El español se ha puesto de moda en China. Gusta tanto, que hay programas televisivos en prime time que miden el nivel de pronunciación y entendimiento del español bailando y cantando en el Gran Concurso de Español de la CCTV. La cultura y la lengua se abren camino y las instituciones de enseñanza superior y centros de formación implementan esta lengua en su modelo educativo.
Más de 6.000 estudiantes chinos vienen a nuestro país a estudiar en las universidades. Un porcentaje aún muy pequeño si observamos que más de 400.000 alumnos salen fuera para cursar estudios. Por ello, el ministro de Educación, José Ignacio Wert, se ha trasladado junto la secretaria de Estado de Educación, FP y Universidades, Montserrat Gomendio, a Pekín para captar estudiantes en la mayor Feria china de educación superior y lenguas extranjeras, en la que España es país "invitado de honor".
En torno a un 60% de los universitarios chinos en España están matriculados en estudios de esta lengua en universidades de Madrid (la que más la Complutense), Alcalá de Henares, Salamanca y Granada.
En China, los españoles vemos una gran potencia para la cooperación internacional en materia educativa, es por ello que en la feria han participado 21 universidades españolas, 19 centros formativos (escuelas de negocios, idiomas y agentes educativos). Además, ha estado presente el ICEX, la Consejería de Educación de la Embajada de España en China, el Instituto Cervantes, Universidad.es y el Grupo Banco Santander como patrocinador.
La importancia de esta feria radica en el hecho de que el país asiático ocupa el primer lugar mundial en cuanto al número de estudiantes en el extranjero. En esta octava edición, España ha ocupado la tercera posición entre los pabellones nacionales, por detrás de EEUU y Canadá.
El español interesa por sus amplias aplicaciones, buenas perspectivas, su sonido agradable y el alto nivel educativo de España, según los propios estudiantes que vienen de intercambio.