Universidades

Universia, el punto de encuentro

Con la Universitat de València como anfitriona, los socios de Universia concluyeron ayer su Junta General de Accionistas, una doble jornada con algo de ocio, pero sobre todo con mucho debate y reflexión sobre los nuevos proyectos de la red de cooperación universitaria y sobre los grandes retos que encara la universidad.

Su presidente, Emilio Botín, animó ayer a los rectores de las universidades socias a "competir por conseguir y conservar los mejores talentos, formar a los titulados más competentes y atraer a los mejores profesores e investigadores".

Red de cooperación universitaria más grande del mundo

Nada virtual, muy real, ha sido la reunión que ha congregado el lunes y el martes en Valencia a las 77 universidades socias en la Junta General de Universia, la iniciativa impulsada por el Santander y las universidades españolas que, tras ocho años de existencia, se ha consolidado como la red de cooperación universitaria más grande del mundo de habla hispana y portuguesa. Más que un portal, Universia y su reunión anual se han convertido en punto de encuentro donde pasar examen y plantear los retos de la Universidad.

Así lo hizo ayer el presidente de la sociedad Emilio Botín, quien recordó la necesidad de asumir el Espacio Europeo de Educación Superior, porque quien no lo haga "corre el riesgo de no aprovechar las oportunidades que este espacio va a generar".

El presidente del Santander no dudó en afirmar que los recursos son el principal problema para facilitar la movilidad europea de los estudiantes, pero apuntó también que se requieren cambios en el modelo de gestión. Su modelo es el de una universidad española "globalmente competitiva, y localmente comprometida".

El financiero resaltó la oportunidad que supone para el sistema universitario español su compromiso con la construcción del Espacio Iberoamericano del Conocimiento como vía para "competir y diferenciarse" en el entorno europeo.

Una universidad proactiva

Botín trasladó a sus socios en Universia la necesidad de que la Universidad tome la iniciativa para "liderar el cambio". Puso sobre la mesa los "desafíos" de la ciencia, la tecnología y la innovación en un contexto de "débil atracción por la profesión de investigador", obstáculo que, en su opinión, obliga a "transmitir a los estudiantes los atractivos de la vocación científica y técnica".

El presidente de Universia animó a los rectores a volver la mirada al mundo de la empresa en su estrategia para captar a los mejores empleados. "La Universidad debe competir por conseguir y conservar los mejores talentos, formar a los titulados más competentes y atraer a los mejores profesores e investigadores", afirmó Botín.

La Junta de Universia no pudo pasar por alto "el gran reto de la transferencia del conocimiento para crear valor económico y social", en palabras de su presidente. "Estamos en el buen camino, pero aún nos encontramos muy lejos de donde queremos y debemos llegar", afirmó respecto a la relación entre Universidad y empresa.

Entre las recetas mencionó la necesidad de aligerar la gestión de la investigación, multiplicar el uso de las tecnologías, o promover el aprendizaje y dominio del inglés.

Ocho años con la Red

A su Junta de Accionistas, celebrada en el edificio La Nau de la Universitat de València, llega Universia con el bagaje de sus primeros ocho años, que le ha permitido reunir a 1.070 instituciones universitarias de 11 países (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México, Perú, Portugal, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela), reuniendo a una comunidad universitaria de 10,9 millones de personas.

Retos para 2008

Botín puso deberes a la sociedad que preside como la necesidad de "profundizar en la identificación y el desarrollo de un reducido número de proyectos potentes, proyectos ancla" dentro de sus áreas de actuación. El consejero delegado, Jaume Pagés, concretó los retos de Universia para 2008: "Consolidar su capacidad como red de cooperación de ámbito global. Para ello, continuaremos desarrollando proyectos comunes para los 11 países y potenciando la creación de comunidades virtuales web 2.0, que fomenten la participación de nuestros más de seis millones de usuarios mensuales".

Con el impulso del Santander, Universia se presentó en sociedad el 9 de julio del año 2000 con 31 universidades españolas que se comprometieron a participar en el proyecto. Ese mismo año toma ya forma la mayor parte de la red de sociedades de Universia en el mercado americano. Sólo un año tardó la iniciativa en recabar el apoyo de la totalidad de las instituciones de educación superior españolas.

Exposición Fototalentos

Coincidiendo con la Junta, los socios de Universia pudieron disfrutar de la exposición Fototalentos, y se celebró la entrega de los premios creados por el Ministerio de Ciencia e Innovación a la mejor asignatura del año creada por OpenCourseWare (OCW), proyecto del Instituto Tecnológico de Massachussets, al que está adscrito Universia. Fue el punto y final de una cita que arrancó el lunes con concierto de la Orquesta Filarmónica de la Universitat de València, más cena, en el Palau de les Arts.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky