
El Máster en Asesoramiento Genético es el único reconocido en España por la Sociedad Europea de Genética Humana para ofrecer esta nueva formación.
El Máster de Asesoramiento Genético que ofrece el IDEC-Universitat Pompeu Fabra, ha sido reconocido como uno de los programas acreditados oficialmente para la formación de Asesores Genéticos en Europa, tras haber sido evaluado por los miembros de la Sociedad Europea de Genética Humana (European Board of Medical Genetics Counsellor Division). Esta certificación supone que este centro va a ser el único en España que contará con esta certificación para formar a profesionales en este campo, junto a dos centros británicos, uno francés y otro portugués.
La figura del asesor genético ha cobrado una gran importancia en España al hilo de las investigaciones médicas y los avances que se producen en este ámbito de la medicina. Se trata de una función clave que sirve para atender, aconsejar e informar tanto a quienes sufren una enfermedad de base genética, como a sus familiares más cercanos y a su entorno social.
La formación de este tipo de profesionales es doble y muy completa: por un lado, deben tener unos conocimientos profundos de medicina genética y todas sus consecuencias; por otro lado, deben contar con una formación profesional multidisciplinar, para asesorar y mantener informados al paciente y a su familia sobre todas las implicaciones médicas y sociales que conlleva su enfermedad y la mejor manera de superarlas. El asesor genético tiene que dominar todos los aspectos psicosociales, educativos, afectivos, biológicos y médicos de las enfermedades de base genética, y de los problemas específicos de los pacientes y familias que las sufren o tienen riesgo de padecerlas.
Nueva profesión
Todavía se trata de una profesión nueva en España, si bien cuenta con un desarrollo mayor en otros países europeos y en Estados Unidos, en los que el asesor genético forma parte de los equipos médicos integrados en esta especialidad. Por ello cobra una especial relevancia que el máster de el IDEC-UPF haya sido reconocido como uno de los cinco europeos capaces de formar a estos nuevos profesionales en España, aunque se trata de una profesión que todavía no está completamente reglada en nuestro país.
El fuerte desarrollo de la medicina genética ha permitido diagnosticar unas 2.000 enfermedades de este tipo en muy poco espacio de tiempo. Esa evolución ha generado unas necesidades nuevas de atención y seguimiento de los pacientes, así como una mayor responsabilidad de los profesionales de la sanidad para transmitir la información y todas las derivadas que suponen este tipo de enfermedades.
Cuestiones como la planificación familiar, la atención médica durante el desarrollo embrionario y fetal, la atención médica del niño y del adulto con enfermedades hereditarias, la incidencia de malformaciones congénitas o la prevención de enfermedades multifactoriales, son temas que el asesor genético debe conocer para dar un servicio integral a los pacientes y a sus familias.