
La UOC continúa ampliando su oferta de contenidos en abierto en línea con la puesta en marcha de su espacio en iTunes U. Con esta plataforma, todo tipo de contenidos de docencia e institucionales se podrán encontrar también por medio de este servicio de Apple. Materiales docentes de una veintena de asignaturas o cuatrocientos audiovisuales son algunos de los recursos que se pueden ya encontrar en este nuevo espacio.
iTunes U es una plataforma educativa que utiliza la tecnología iTunes de Apple para distribuir contenidos audiovisuales docentes e institucionales de forma gratuita a cualquier dispositivo para que el usuario pueda visualizar el contenido en cualquier momento. Mediante esta plataforma se podrá encontrar todo tipo de contenidos de la UOC en formatos de libro electrónico, PDF, vídeo y audio de forma que se podrán consultar con la aplicación iTunes instalada en un PC o Mac y también con dispositivos de Apple como el iPhone o el iPad.
La iniciativa se suma a la política institucional de ofrecer los contenidos de la UOC de la manera más accesible posible por múltiples canales y dispositivos, como es el caso de la puesta en marcha recientemente de las aplicaciones para Android e iOS, la adaptación del Campus Virtual para dispositivos móviles o la disposición de contenido en diferentes formatos como HTML, ePub, Mobipocket o el formato Daisy para personas con discapacidad visual.
Además, esta iniciativa se suma a otros proyectos impulsados por la Universitat como el repositorio institucional O2 o la reciente puesta en marcha del espacio en abierto de aplicaciones docentes Open Apps, que tienen como objetivo ofrecer abierto y facilitar el acceso universal a los contenidos producidos por la institución. Precisamente, la UOC fue valorada hace unos meses como la décima universidad del mundo con una política más favorable al acceso abierto (AO) de la información científica y académica con un porcentaje del 70% según el directorio Melibea. En el marco del Estado español, se sitúa en el primer lugar del ranquin, que incluye las ocho universidades y organismos financiadores que ya han definido y aprobado una política de acceso abierto.