Universidades

"Buscar empleo u oportunidades en las redes sociales es muy barato y no hacerlo puede salirte caro"

"Buscar empleo u oportunidades en las redes sociales es muy barato y no hacerlo puede salirte caro", ha advertido Alfonso Alcántara, coach 2.0 de profesionales y emprendedores en reputación digital, estrategia profesional, motivación, content curation y productividad -según reza su biografía de Twitter- que ha participado en el curso de verano de la Universidad de Cantabria "SMCANT. Emprender y trabajar en la web y los social media?, organizado en colaboración con la Dirección General de Igualdad, Mujer y Juventud del Gobierno de Cantabria a través de la Escuela Juventud Emprendedora (Ejecant). ?Ahora en las redes sociales hay recursos que no había hace cuatro años. En ellas puedes conocer a la mayoría de los empleadores y de las empresas, puedes acceder a los servicios que prestan muchos profesionales. Generan una brutal visibilidad tanto de los que buscan como para los que ofrecen servicios", ha explicado Alcántara.

Frente a la búsqueda convencional de empleo en portales o enviando curriculums a través del correo electrónico, Alcántara (@Yoriento en Twitter), habló del emplendimiento 2.0, que para él significa ?forjarse una reputación y generar un posicionamiento profesional para facilitar que te encuentren y te elijan?. ?No busques oportunidades, haz que te encuentren?, ha resumido.

Para ello, "la mejor forma de sacarle partido a las redes es ver lo que están haciendo otros profesionales a los que tú te quieres parecer a la hora de buscar trabajo o montar tu empresa", ha explicado. "Encontrar modelos profesionales, ver cómo lo hacen ellos en las redes sociales y a partir de ahí diferenciarte", ha añadido.

"Nada de seguir a cientos de personas y a empezar marear la perdiz; a nivel profesional las redes sociales no son para hablar, son para escuchar", ha aconsejado.

Pero cuando @Yoriento se refiere a diferenciación, no quiere decir ser original. "Hay más ideas sencillas que empresas originales. La originalidad está en hacerlo mejor. La originalidad estriba en prestar servicios de forma más eficiente o segmentada. Cuando hablamos de marca personal no hablamos de ser original sino de encontrar nuestro espacio en el sector donde queremos que nos contraten", ha explicado.

Para Alcántara, hoy es muy importante especializarse en algún campo, pero tanto más lo es "definir qué queremos ser, sentarse a pensar a qué quiere dedicarse uno, enfocarse en alguna dirección, y empezar a dar pasos".

Terminada la sesión, en un repaso por los cientos de tuits que han generado los asistentes con el hashtag #smcant, @Yoriento da más pistas sobre el uso de las redes sociales para la búsqueda de oportunidades profesionales: "En Twitter generas marca; en Facebook, vendes; en Linkedin, conectas; en Pinterest, expones; y en tu blog, dispones".

Organizaciones dinosaurios

La primera sesión de esta mañana ha corrido a cargo del CEO (director general) de Bananity, Albert Martí, un profesional con una larga trayectoria en multinacionales del sector del gran consumo como Sara Lee o L´Oreal, que hace un año se pasó al mundo de internet para desarrollar su pasión por "la dirección de equipos, la tecnología y los consumidores". Después de explicar el proyecto de Bananity, una nueva red social en la que compartir emociones y preferencias acerca de cualquier cosa en la que también participa Pau García-Milà, el responsable de eyeOS, Martí ha reflexionado con los asistentes acerca del nuevo modelo organizativo que él vislumbra.

"Hay un montón de dinosaurios que se están extinguiendo en una muerte lenta y los está matando el acceso universal a la información, la hiperespecialización, la conectividad y la presión en márgenes", ha argumentado. Los "grandes mamíferos" que los van a sustituir en la evolución organizativa, y citó como ejemplo a la compañía gallega Blusens, se basan "en la cooperación interna y externa y en la apertura". "Rapidez, flexibilidad con foco y que aprendan rápido y con avidez" son algunas de las claves de esas nuevas organizaciones.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky