
Renueva su red WiFi para responder a la creciente demanda de aplicaciones multimedia, control de usuarios y mayor seguridad.
La Universidad Europea de Madrid da un paso más y se sitúa a la vanguardia de la innovación tecnológica para los estudiantes con la implantación y desarrollo de una conexión wireless gratuita y accesible para todos los alumnos, con una conexión de 48 Mbps y cobertura total en todo el campus (facultades, escuelas e instalaciones).
Gracias a la tecnología Cisco CleanAir, la Universidad Europea de Madrid ha sentado las bases para adoptar una verdadera estrategia de movilidad sin fronteras: "La red ya está preparada para soportar tecnología de identificación mediante radiofrecuencia (RFID) y servicios de atención personalizada, y en un futuro cercano prevemos implementar llamadas de voz sobre WiFi y un sistema para controlar y optimizar el consumo energético, además de extender la red a otras ubicaciones como parte de la estrategia de expansión de la Universidad", afirma Joaquín Loza, CIO de la Universidad Europea de Madrid.
Por su parte y como apunta Pilar Santamaría, directora de Desarrollo de Negocio para Borderless Networks en la Región Sur de Europa de Cisco, "el crecimiento exponencial de dispositivos y usuarios portátiles, el creciente uso de vídeo y aplicaciones multimedia y la demanda de una movilidad ubicua convierten a las redes inalámbricas en parte esencial de la infraestructura de comunicaciones de cualquier organización, un requisito al que la Universidad Europea de Madrid responde con la tecnología CleanAir para distribuir las aplicaciones críticas con el máximo rendimiento y seguridad".
En este sentido, ya en el año 2011, la Universidad Europea de Madrid fue pionera en Europa al implantar una red inalámbrica con cobertura total en su campus de Villaviciosa de Odón, facilitando el acceso a Internet, la intranet y todos los recursos corporativos para profesores, alumnos y personal administrativo a través de la tecnología de switches Cisco Catalyst, una muestra más de su compromiso con la innovación en todos los niveles.
Esta apuesta por la movilidad le llevó a incrementar la capacidad de la red WiFi en 2005, que coincidió con la ampliación de sus instalaciones y de los servicios para alumnos y profesores -como correo web, catálogo de la biblioteca o almacenamiento-, reforzando igualmente la conexión con laboratorios, aulas, salas de estudio o residencias de estudiantes. Cisco fue también el proveedor tecnológico seleccionado.
Con más de 16.000 alumnos y una completa oferta formativa en titulaciones de grados, cursos de adaptación, másteres y cursos de experto en múltiples disciplinas, la Universidad Europea de Madrid se ha adelantado de nuevo al mercado con una renovación total que prepara su red para responder a la creciente demanda de aplicaciones multimedia, control de usuarios y mayor seguridad.
Como explica Joaquín Loza, CIO de la Universidad Europea de Madrid, "debido al importante incremento en el número de alumnos y a nuestra constante apuesta por la innovación, al ofrecer el acceso a múltiples servicios en todo momento y lugar con la máxima calidad y seguridad, nos planteamos incrementar la densidad de los Puntos de Acceso, preparando la red para soportar una mayor cantidad de tráfico y nuevas aplicaciones de vídeo, esenciales en la actualidad para las tareas de investigación y colaboración".
Completa visibilidad sin interferencias
Para ello, la Universidad ha apostado una vez más por Cisco, desplegando 300 Puntos de Acceso wireless Cisco Aironet 3500 basados en la innovadora tecnología Cisco CleanAir y en el software Cisco Unified Wireless Network.
Cisco CleanAir no sólo incrementa la potencia de los Puntos de Acceso, sino que es la primera tecnología de la industria basada en un chip específico que protege las redes WiFi de las interferencias -teléfonos, vídeo-cámaras wireless, microondas y dispositivos Bluetooth-, proporcionando una completa visibilidad de todas las autopistas de información inalámbricas.
"Además de esta completa visibilidad del espectro WiFi" -continúa el responsable de la UEM- "la tecnología de Cisco repara y optimiza la red inalámbrica de forma automática, ajustando rápidamente la señal wireless para operar en un espectro no afectado y mejorando así su rendimiento, fiabilidad y seguridad".
En este sentido y gracias a la gestión automatizada que proporciona la solución Cisco Wireless Control System (WCS) integrada en la plataforma, es posible controlar de forma precisa la ubicación de todos los usuarios -registrados o no- y Puntos de Acceso, facilitando un mapa completo de los dispositivos, el comportamiento de la red y el estado y la prevención de amenazas. Así, los alumnos, pueden interactuar en todo momento entre sí, consultar su expediente o tareas pendientes, o investigar desde cualquier ubicación.
Con todo, la Universidad Europea de Madrid proporciona a los usuarios de su red WiFi una movilidad total entre las distintas zonas y edificios del campus, con acceso al sistema de aula virtual y sus múltiples funciones -notas, documentación, tareas, expediente, chat, foros?- facilitando la interacción y colaboración desde cualquier lugar y de forma segura.