
La iniciativa BreamSpark de Microsoft pone al servicio de los jóvenes todo un abanico de software de diseño y desarrollo de aplicaciones de forma gratuita, para ayudarles a desarrollar su creatividad.
No hay duda de que las nuevas tecnologías se han hecho un hueco importante en el día a día de los alumnos universitarios, no sólo a nivel personal y de estudio, sino también como una parte esencal de su formación de cara a su futuro ingreso en el mundo laboral. Para facilitarles este camino, la multinacional Microsoft acaba de anunciar una cesión de software gracias a la cual millones de universitarios podrán tener acceso a las últimas herramientas técnicas de esta compañía de forma totalmente gratuita.
Esta iniciativa, bautizada con el nombre de DreamSpark, tiene como objetivo ayudar a los jóvenes que cursan estudios superiores a aprovechar todo su potencial creativo y a desarrollar aptitudes relacionadas con la tecnología, lo que, a buen seguro, les facilitará el éxito tanto en el terreno académico como en el profesional.
Disponible en 9 países
A través de DreamSpark Channel8.msdn.com los estudiantes podrán descargar sin coste alguno un gran abanico de software de diseño y desarrollo de aplicaciones de Microsoft. Los alumnos españoles pueden considerarse privilegiados ya que sólo nueve países participan de esta iniciativa y el nuestro es uno de ellos. Los otros son: Alemania, Bélgica, China, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Reino Unido y Suecia, estados que, en números globales, aglutinan a nada menos que 35 millones de universitarios. En breve se espera ampliar esta iniciativa también a la enseñanza secundaria y a más países, lo que significa que ese número de alumnos podría ascender hasta los 1.000 millones.
Los estudiantes superiores españoles -más de 1.423.000, según cifras ofrecidas por el Ministerio de Educación y Ciencia- han podido ser de los primeros en beneficiarse de esta interesante inciativa en todo el mundo gracias a la fuerte implicación del equipo de la filial de Microsoft con el mundo universitario y a la colaboración de RedIris, la red académica y de investigación nacional gestionada por Red.es, una entidad adscrita al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, financiada por nuestro Ministerio de Educación.