Universidades

Bodegas Protos y el universo de la enología

Pablo Santana. Responsable del Dpto. Técnico de Protos.

¿Hay mucha demanda de formación en enología?

Hace unos cuantos años sí que había mucha demanda porque era algo relativamente nuevo y había necesidad de técnicos por parte de las bodegas, lo que animaba a la gente a estudiar enología. Actualmente creo que la demanda de formación será menor puesto que hay menos demanda de profesionales en casi todos los sectores por la crisis

Supongo que en La Ribera del Duero habrá más que en el resto del país, ¿me equivoco? ¿Tiene algún dato?

Evidentemente en Castilla y León hay una alta concentración de Denominaciones de Origen y de bodegas luego obviamente la demanda será superior a la de otras zonas. Hay que tener también en cuenta que Ribera de Duero es la segunda DO en ventas de España y Rueda la primera en blancos luego esto también influye positivamente.

¿Hay muchos enólogos que están en paro?

Como en todas las profesiones existe paro, y ya no existe la misma demanda de técnicos como hace años, además todos los años siguen saliendo licenciados, que aunque no todo el mundo hace enología para trabajar de enólogo, (hay gente que hace enología porque le gusta el vino y para aprender de vino, etc.), muchos buscamos nuestro futuro dentro de una bodega.

Al principio había demanda de técnicos que se ha ido saturando con los años. Pienso que el sector esta maduro en este aspecto.

¿Que debe saber un buen enólogo?

Creo que debe saber de viticultura, enología, microbiología, empresa? y todo mezclarlo para elaborar grandes vinos. En el caso de Protos, además, es de vital importancia conocer y ser fieles a lo que buscan en nosotros nuestro principal activo: Nuestros consumidores.

¿Hay rechazo a contratar en las bodegas a enólogos jóvenes?

Creo que es un sector que por su juventud muchas veces no le ha quedado más remedio que contratar a enólogos jóvenes, por lo que pienso que no, pero lógicamente en los puestos de responsabilidad, como en cualquier sitio se valora mucho la experiencia.

En cuestión de género, ¿cómo está el panorama? ¿Es un mundo de hombres?

Fue un mundo de hombres en el que cada vez hay mas mujeres, que desempeñan de igual manera su trabajo. Hablamos de puestos Técnicos. El departamento técnico de Protos esta compuesto por 6 personas de las cuales 4 son mujeres.

El trabajo de bodeguero o peón sigue estando copado por hombres, especialmente por el esfuerzo físico que requiere.

¿Realmente los jóvenes se animan a estudiar este campo porque les gusta o porque vienen de familias con bodegas y quieren continuar con el negocio?

Hay varios casos, por un lado están los que estudian enología porque les gusta, los que estudian enología por accidente, estos son los que no saben muy bien de que va el tema y se meten o porque tal vez ven una salida profesional; Luego están los que vienen de familias del sector, que creo que son los menos.

Desde su punto de vista, ¿cómo está este sector en estos momentos?

Estos tiempos difíciles no benefician a ningún sector, y el vitivinícola no es la excepción, aunque sí es verdad que en bodegas como Protos, con trayectoria casi centenaria y una marca consolidada, pueden mirar al futuro con expectativas de crecimiento y de éxito por el ?efecto refugio? de marcas con garantías que se produce en ellas por parte del consumidor.

¿Vale todo el mundo para ser enólogo? ¿Hacen falta algunas aptitudes necesarias?

Creo que este es un sector vocacional que te tiene que gustar para poder trabajar en el. Partiendo de esta premisa si te gusta vas a preocuparte para formarte bien, vas a tener inquietudes, y trataras de aprender más día a día.

Aptitudes necesarias, organización, decisión, mucha visión de futuro.

La cata es otro ejercicio de aprendizaje de los sentidos que solo se consigue desarrollar catando mucho.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky