
El ministro de Educación anuncia en el Congreso la implantación del modelo dual germano, donde se aprende trabajando en las empresas para aumentar la empleabilidad de los alumnos. El Gobierno amplía a tres años la FP y el Bachillerato y sustituirá Educación para la Ciudadanía por Educación Cívica y Constitucional, "libre" de cuestiones ideológicas El ministro de Educación anuncia en el Congreso la implantación del modelo dual germano, donde se aprende trabajando en las empresas para aumentar la empleabilidad de los alumnos. El Gobierno amplía a tres años la FP y el Bachillerato y sustituirá Educación para la Ciudadanía por Educación Cívica y Constitucional, "libre" de cuestiones ideológicas
El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, anunció ayer en su primera comparecencia en el Congreso que no habrá reestructuración de la LOE (Ley Orgánica de Calidad). Pero la ESO (Educación Secundaria Obligatoria) durará tres años, el Bachillerato y la Formación Profesional ( FP ) de grado medio también. La asignatura de Educación para la Ciudadanía será sustituida por una de Educación Cívica y Constitucional, "libre de temas controvertidos", basada en la sociedad democrática y las instituciones españolas y europeas, según apuntó el ministro.
El último curso de la enseñanza obligatoria, que se mantiene hasta los 16 años, "orientará" a los alumnos a la FP o la "continuación" de los estudios de Bachillerato, lo que según el ministro redundará en una mejor preparación y la reducción del abandono escolar prematuro.
El modelo "dual alemán" hace que el alumno aprenda trabajando en las empresas y ello aumenta la empleabilidad de los jóvenes. El titular de Educación quiere que la FP se convierta así en una alternativa "atractiva", que fomente el espíritu emprendedor, para quienes deseen acceder al mundo laboral antes.
Otro de los anuncios del ministro está relacionado con la mejora del acceso a la carrera docente, la elaboración de un Estatuto propio que promocione el mérito y reconozca a los docentes como autoridad pública con el objetivo de ayudar a respetar la figura del profesor. Wert anunció también el aplazamiento de la entrada en vigor de la reforma de cuarto de la ESO, prevista en la Ley de Acompañamiento de la Ley de Economía Sostenible.
Otra de las medidas propuestas es la elaboración de programas de innovación educativa, en los que se actualizará al currículo de las asignaturas, se incrementarán las competencias de los directivos y se fijarán estándares mínimos en las distintas etapas educativas. Para ello, se efecturán pruebas censales nacionales, externas a PISA, para conocer las debilidades y fortalezas del alumnado. Además de las administraciones, "las familias reclaman este tipo de información porque sin la misma es muy difícil que puedan ejercer la libertad de elección de centro que les reconoce la Constitución", defendió el ministro. Durante su comparecencia, apeló al diálogo y la participación de toda la comunidad educativa para formular lo que denominó como una Estrategia Nacional de Calidad.
Sobre el bilingüismo, el titular de Educación anunció que se reunirá con las comunidades autónomas que posean programas de este tipo para aunar criterios y pidió cambiar la fórmula de "estudiar inglés" por la de "estudiar en inglés", promoviendo la enseñanza bilingüe desde el segundo ciclo de infantil y una segunda lengua extranjera en la obligatoria. La idea es aprobar un plan de bilingüismo a finales de 2012 para implantar este programa a partir del curso 2013-2014.
Sobre la Universidad, José Ignacio Wert sólo anunció la creación de un Consejo de Expertos de Alto Nivel, que emitirá un dictamen dentro de seis meses sobre el sistema educativo universitario..