Universidades

La educación del siglo XXI... a debate

El II Global Education Forum será un espacio de reflexión y debate, un punto de encuentro virtual y presencial, que se puede seguir en directo vía 'streaming' junto a los casi 1.000 asistentes del Palacio Municipal de Congresos de Madrid. Se analaizará la necesidad de la transformación de la educación para poder afrontar los retos de la nueva era.

Hay quien dice que muchos de los males que aquejan al sistema educativo se deben a cambios sociales, pero no a la LOGSE. El modelo educativo actual está agotado: reproduce el sistema productivo industrial y no prepara a nuestros jóvenes para un mercado laboral global e incierto. ¿Se le ocurre algo que "motive" al alumno a trabajar duro, a estudiar, a esforzarse, a hacer los deberes todos los días, a quedarse sin salir ni ver la tele algún que otro día, a pasar apuntes a limpio, a hacer esquemas, a hacer resúmenes, a cuidar y ordenar sus cuadernos, a leer? todo ello para aprender mucho y aprobar? Para contestar a esta y a otras preguntas la Fundación SEK organiza en Madrid el II Encuentro Global Education Forum (GEF), que se celebrará mañana, 6 de octubre en el Palacio Municipal de Congresos, y que un año más, contará con la presencia de los mayores expertos a nivel internacional en educación, economía y nuevas tecnologías.

Como antesala a la celebración del Global Education Forum, hoy a las 17.30 horas, se proyectará el documental inédito de Tony Wagner, uno de los ponentes estrella del GEF 2011, sobre "The Finland Phenomenon. Insede the World´s most surprising school system", en el que se analizan las claves del éxito de Finlandia en el ámbito de la educación y por qué este país lidera año tras año el ránking del Informe Pisa. Y es que según Nieves Segovia, presidenta de la Institución SEK, las pruebas de este informe apuntan graves deficiencias en nuestro país. "No sólo en cuanto a tasas de abandono escolar, sino también en relación a la calidad de nuestro talento (3% de alumnado considerado como "brillante", frente a un 8 por ciento de media en los países de la OCDE)", agregó. "Las razones no son superficiales y nos deben animar a una reflexión profunda. Se trata de abordar el problema en toda su dimensión: visión del modelo, objetivos de aprendizaje, asignación de recursos, nuevo rol del docente, organización escolar, etc.", continuó.

La Fundación SEK propone a todos los agentes sociales una "gran conversación" sobre la necesidad, y la urgencia, de crear un nuevo modelo educativo que responda a las profundas transformaciones de nuestro tiempo. Segovia asegura que este GEF viene marcado por la necesidad de transformar el sistema actual, pero dando un paso más, animar el debate para que participe de los cambios sociales que vivimos. "Un trabajo conjunto entre la sociedad y el sistema educativo", afirmó.

Entre los expertos más destacados en materia educativa, tecnológica, social y económica, que participarán en este II Encuentro se encuentran Tony Wagner, miembro de Educación en Innovación del Centro de Tecnología y Espíritu Emprendedor de Harvard, autor del documental El Fenómeno Finlandés y experto en el informe PISA; Stephen Heppell, Catedrático y Presidente de New Media Environments, Center for Excellence in Media Practice, Bournemouth University; Milton Chen, Miembro y Director Ejecutivo de la Fundación Educativa George Lucas; Eduardo Punset, abogado, economista y comunicador científico; Sir Williams Atkinson, Director del Phoenix High School y uno de los más reconocidos directores de centros educativos de Reino Unido; Xavier Sala i Martín, economista y uno de los mayores expertos en desarrollo económico; Daniel Pink, experto en el cambiante mundo del trabajo, y Lisa Nielsen, blogger educativa, profesora y gran defensora de las TIC en el aula.

Además, se celebrará una mesa redonda en la que participarán Javier Roglá, Fundación Empieza por Educar, José de la Peña Aznar, Fundación Telefónica, Juan José Nieto, IES Julio Verne -Leganés, Asociación Mejora tu escuela Pública, Eduardo Serra Rexach, Fundación Everis Transforma España y José Antonio Marina, Fun- dación SM.

Otra de las novedades de esta edición es el 'Aula del Siglo XXI ', un espacio para las nuevas generaciones de alumnos, donde las tecnologías son herramientas perfectamente integradas en el aula.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky