Universidades

El Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales de la UPM obtiene la nota de corte más alta

Una formación reconocida y demandada tanto dentro como fuera de España, donde cuenta con acuerdos con más de 142 universidades en todo el mundo.

Tradicionalmente la media de acceso a esta rama de la ingeniería en la ETSII ha sido la más alta de entre todas las escuelas y universidades españolas, exigencia que se repite este año y que es consecuencia de dos causas. La primera es la alta demanda: con unos 455 nuevos alumnos cada año, la ETSII es la escuela más solicitada por los alumnos que desean cursar ingeniería industrial en nuestro país; lo mismo ocurre con ingeniería química.

Las razones que justifican su fuerte demanda de plazas pasan por su liderazgo y prestigio nacional e internacional reconocido por la acreditación americana ABET que la sitúan como referencia mundial; su profesorado, compuesto por destacados doctores e investigadores; las conexiones de la ETSII con el entramado mundial de universidades y otras escuelas de ingeniería o la relación con el mundo empresarial a través de los convenios de colaboración con la industria y con la Sociedad de Amigos de la Escuela, órgano asesor que engloba a las principales industrias españolas y que cataliza los nuevos enfoques de la ingeniería para adaptarlos a los planes de estudio de la Escuela, obteniendo así una formación práctica y en línea con la demanda de las empresas.

La otra causa que explica una nota de corte excepcional es su grado de excelencia. Aproximadamente el 35% de los alumnos que se matriculan en la ETSII, y que provienen de toda España, lo hacen con matrículas de honor. En unos estudios muy exigentes, los estudiantes obtienen muy buen rendimiento. Esta excelencia es conocida también por la empresa privada y no en vano, y a pesar de la crisis que afecta a todos los sectores, los alumnos de la ETSII consiguen trabajo en los primeros 6 meses después de acabar la carrera.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky