Universidades

Juan Jiménez, investido rector de la UPO

Hoy martes 28 de junio ha tenido lugar en el Paraninfo de la Universidad Pablo de Olavide el acto de toma de posesión del rector y del nuevo equipo de gobierno de esta universidad pública sevillana, con la presencia de numerosas autoridades, entre ellas el alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido.

En el acto han tomado posesión de sus cargos en la UPO el rector Juan Jiménez Martínez, el vicerrector de Relaciones Institucionales e Internacionales y vicerrector primero, Luis Pérez-Prat Durbán; el vicerrector de Estudiantes, Francisco Bedoya Bergua; el vicerrector de Profesorado, José Antonio Sánchez Medina; el vicerrector de Docencia y Convergencia Europea, Juan Manuel Cortés Copete; el vicerrector de Infraestructuras y Tecnologías de la Información, Andrés Garzón Villar; la vicerrectora de Cultura y Participación Social, Rosalía Martínez García; la vicerrectora de Postgrado y Formación Permanente, Lina Gálvez Muñoz; el vicerrector de Investigación y Transferencia Tecnológica, Manuel Herrero Sánchez; la vicerrectora de Calidad y Garantía de Servicios, Alicia Troncoso Lora, y el secretario general, Francisco Oliva Blázquez.

En este acto, en el que se ha llevado a cabo la imposición al rector Juan Jiménez del birrete y la entrega del bastón y la medalla de la UPO por parte del secretario general de Universidades de la Junta de Andalucía, Francisco Triguero, el rector ha afirmado que "en estos cuatro años de legislatura lucharemos por establecer un nuevo modelo de financiación que responda a las necesidades de la diversidad universitaria andaluza y por una mayor implicación del sector privado y del mecenazgo en el desarrollo de lo público".

Tras la investidura del rector, ha tomado posesión el equipo de gobierno de la Universidad Pablo de Olavide, que repite con los mismos 9 vicerrectores, de los que 3 son mujeres. Algunos vicerrectores asumen nuevos cometidos además de los que ya les competían en la anterior legislatura. Será vicerrector primero el vicerrector de Relaciones Institucionales e Internacionales, Luis Pérez-Prat. Por su parte, el vicerrector Andrés Garzón asume las Infraestructuras además de las Tecnologías de la Información de las que se ocupaba en la anterior legislatura, mientras que la vicerrectora Lina Gálvez se responsabilizará también de la Formación Permanente, junto al Postgrado que ya dirigía, y Alicia Troncoso se ocupará en estos próximos cuatro años de la Garantía de Servicios, además de la Calidad.

Luis PÉREZ-PRAT DURBÁN

Vicerrector de Relaciones Institucionales e Internacionales y vicerrector primero

Doctor en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid (1990) y Catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Pablo de Olavide. Máster en Asesoría Jurídica de Empresas por el Instituto de Empresa de Madrid (1985). Director de la Revista Electrónica de Estudios Internacionales (2004-2009). Consejero técnico del Departamento Internacional del Gabinete de la Presidencia del Gobierno (agosto 1995-mayo 1996). Ha colaborado en labores de asesoría con la Dirección General de Europa del Ministerio de Asuntos Exteriores (2001). Es vicerrector de Relaciones Institucionales e Internacionales desde junio de 2007. En la actualidad dirige dos proyectos de investigación sobre la protección internacional y nacional del patrimonio cultural.

Francisco BEDOYA BERGUA

Vicerrector de Estudiantes

Doctor en Medicina por la Universidad de Sevilla y Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad Pablo de Olavide. Formó parte del primer grupo de profesores de la Hispalense galardonado con el Premio a la Excelencia Docente Se trasladó a la UPO en marzo de 2005. Es miembro de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular y de la Sociedad Española de Diabetes. En la actualidad, lidera un grupo de investigación ubicado en el CABIMER que estudia los factores que promueven la supervivencia de las células productoras de insulina. Es vicerrector de Estudiantes desde junio de 2007.

José Antonio SÁNCHEZ MEDINA

Vicerrector de Profesorado

Profesor titular de Psicología de la Comunicación de la Universidad Pablo de Olavide desde el año 2002. Doctor en Psicología por la Universidad de Sevilla en 1995, desde 1997 es profesor de esta área de conocimiento. Director del Departamento de Ciencias Sociales de la UPO desde 2004 hasta 2009, en la actualidad es director del equipo de investigación del Grupo de Estudios sobre Cultura y Cognición y cuenta con un centenar de publicaciones y contribuciones a congresos nacionales e internacionales sobre el desarrollo del lenguaje y las habilidades comunicativas o sobre la construcción de la identidad cultural. Ha liderado proyectos internacionales subvencionados por la Unión Europea en la que han participado una docena de universidades e instituciones europeas y latinoamericanas. Ha sido profesor visitante en la Universidad de Utrecht en 1994 y 2007. Ha impartido docencia de Doctorado en la Universidad Libre de Ámsterdam (NL), Universidad de Aarhus (DK) y Universidad de Copenhague (DK) desde el año 2000. Coordina desde hace más de diez años programas de movilidad de docentes y estudiantes con la Universidad de Aarhus, la Universidad Libre de Ámsterdam, la Universidad de Bath y la Universidad de Copenhague. Es miembro de sociedades científicas internacionales como la International Society for Cultural and Activity Research y la International Association for Dialogue Analysis. Es vicerrector de Profesorado desde diciembre de 2009.

Juan Manuel CORTÉS COPETE

Vicerrector de Docencia y Convergencia Europea

Profesor titular de Historia Antigua de la Universidad Pablo de Olavide y Doctor en Historia por la Universidad de Sevilla desde el año 1994 con la Tesis Doctoral titulada: "Arístides y la ciudad. Retórica y política en el reinado de Marco Aurelio". Investigador principal del Grupo "Religión y pensamiento en el mundo Antiguo", del Proyecto de Investigación subvencionado por el Ministerio de Educación y Ciencia "Griegos en el imperio. La creación de una categoría política". Ha participado en diversas tareas de gobierno y dirección de la UPO, entre ellas la de Decano de la Facultad de Humanidades (2004-2007). Desde junio de 2007 es vicerrector de Docencia y Convergencia Europea.

Andrés GARZÓN VILLAR

Vicerrector de Infraestructuras y Tecnologías de la Información

Licenciado en Biología por la Universidad de Sevilla en 1987. Doctor en Biología por la Universidad de Sevilla en 1994. Estancia postdoctoral en la Universidad de Utah (EE.UU.) de 1994 a 1996. De 1996 a 2000 Profesor Asociado del Área de Genética de la Universidad de Málaga. Desde febrero de 2002 es Profesor titular del Área de Genética de esta universidad. Su línea de investigación es la Genética Microbiana y en concreto trabaja en la relación de la respuesta a estrés con el control de la proliferación celular y el envejecimiento. En la Universidad Pablo de Olavide ha ejercido los cargos de secretario del Departamento de Ciencias Ambientales y en el anterior equipo de gobierno del rector Agustín Madrid fue director general de Biblioteca y Nuevas Tecnologías. Es vicerrector desde junio de 2007.

Rosalía MARTÍNEZ GARCÍA

Vicerrectora de Cultura y Participación Social

Licenciada en Filosofia y Letras, Doctora en Antropología Social y Catedrática de Sociología (E.U.). Profesora de la Universidad de Sevilla y de la UNED desde 1980 hasta 1997, es miembro de la comunidad universitaria de la UPO desde su implantación. Su experiencia investigadora se concreta en las siguientes líneas: estructura social y desigualdades, sociología de la infancia y la familia, antropología cultural y sociología de la salud. Ha desempeñado diferentes cargos de gestión, desde la Secretaría del primer Departamento de Trabajo Social, la Secretaría General Accidental; vicepresidenta y vicerrectora para la creación del Vicerrectorado de Promoción Social y Cultural en 1999. Desde 2005, en que se creó la Facultad de Ciencias Sociales, ha ocupado el cargo de Decana. Desde 2007 ha sido vicerrectora de Participación Social. Es Vocal del Consejo Andaluz de Asuntos del Menor y de la Consejería de Igualdad y Bienestar Social y representante del mismo en el Consejo Audiovisual de Andalucía.

Lina GÁLVEZ MUÑOZ

Vicerrectora de Postgrado y Formación Permanente

PhD European University Institute, es Profesora titular de Historia e Instituciones Económicas. Ha sido profesora de las universidades de Reading (Reino Unido), Sevilla y Carlos III de Madrid. Dirige el Máster Universitario en Género e Igualdad y el Doctorado de Desarrollo y Ciudadanía. Es Académica de la Real Academia de Antequera y Premio Meridiana 2011. Es experta en género y economía y pertenece a varias redes de investigación internacionales sobre estos temas.

Manuel HERRERO SÁNCHEZ

Vicerrector de Investigación y Transferencia Tecnológica

Profesor titular de Historia Moderna en el Departamento de Geografía, Historia y Filosofía de la Universidad Pablo de Olavide. Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid y doctor en Historia y Civilización por el Instituto Universitario Europeo de Florencia, es especialista en el estudio de las relaciones internacionales en la Edad Moderna, y cuenta con numerosas contribuciones sobre el papel central jugado por las repúblicas mercantiles de Génova y las Provincias Unidas en la Europa de los siglos XVI y XVII. Sus otras líneas de investigación versan sobre los mecanismos de difusión de los distintos modelos europeos en el ámbito ultramarino, de forma especial en el espacio atlántico, y en torno al papel ejercido por las comunidades extranjeras en los dominios de la Monarquía Hispánica. Ha realizado estancias de investigación en las universidades de Lieja y Leiden y en el Instituto Benedetto Croce de Nápoles. Miembro del Conseil Scietifique de l?École Pratique des Hautes Études de París y del Consejo de la Società Ligure di Storia Patria de Génova, es informante de numerosas revistas especializadas. Ha sido el coordinador de la ponencia de Humanidades de la AGAE y actúa en calidad de experto para la ANEP. Es vicerrector de Investigación desde marzo de 2010.

Alicia TRONCOSO LORA

Vicerrectora de Calidad y Garantía de Servicios

Profesora titular de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Pablo de Olavide. Es doctora por la Universidad de Sevilla y su tesis recibió el premio Fundación Endesa al mejor trabajo de investigación de las Universidades Andaluzas en el área de conocimiento "Técnicas". Ha sido profesora de la Universidad de Sevilla hasta su incorporación a la Universidad Pablo de Olavide en 2005. Su formación postdoctoral ha sido completada en Estados Unidos, concretamente, en la Universidad de Columbia en Nueva York, la Universidad de Colorado en Boulder y la Universidad de California en San Diego. Actualmente desarrolla su labor investigadora en el grupo PAIDI TIC-200 y entre sus líneas de investigación caben destacar la Minería de Datos y la Bioinformática. Ha participado en numerosos proyectos de investigación I+D+I y en numerosos congresos internacionales de prestigio. Secretaría del Departamento de Deporte e Informática desde su creación hasta el año 2007 en el que se empieza a dedicar a la gestión de la calidad asumiendo el cargo de directora adjunta para la Calidad y a su vez responsable de Calidad y Planificación de la Escuela Politécnica Superior. Es vicerrectora de Calidad desde diciembre de 2009.

Francisco OLIVA BLÁZQUEZ

Secretario General

Doctor en Derecho por la Universidad de Sevilla desde 1999 y profesor titular de Derecho civil desde el año 2003. El secretario general de la UPO ha centrado su investigación en el Derecho de obligaciones y contratos, especialmente internacional y comparado, así como en los campos de la Bioética y el Bioderecho. Ha llevado a cabo estancias de investigación en el Instituto para la Unificación del Derecho Privado UNIDROIT (Roma) y en la Universidad de Bayreuth (Alemania). Es autor de diversas monografías, manuales, artículos jurídicos y comentarios relativos a los distintos campos del Derecho Civil. Actualmente es miembro de la Red Española de Derecho Privado Europeo y Comparado (REDPEC) y vocal, en calidad de jurista experto, de la Comisión Andaluza de Genética y Reproducción de la Junta de Andalucía. Es secretario general de la UPO desde febrero de 2009.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky