
Adonar ha organizado la I.ª Olimpiada Roja, que tendrá lugar mañana, martes 5 de abril, en la Escuela de Ingeniería de 9.00 a 14.00 y de 15.00 a 21.00 horas.
El cocinero Ignacio Echapresto elaborará tapas que podrán degustar quienes donen su sangre. En esta iniciativa colaboran Adonar, la Universidad de La Rioja, los Consejos de la Juventud de La Rioja y Logroño, el restaurante La venta de Moncalvillo, el Hospital Viamed Los Manzanos y Caja Rural de Navarra.
Quienes deseen donar su sangre podrán hacerlo el martes 5 de abril, en la Escuela de Ingeniería, en horario de 9.00 a 14.00 y de 15.00 a 21.00 horas y, a cambio, podrán degustar hasta seis canapés elaborados por Ignacio Echapresto, de la Venta de Moncalvillo, restaurante galardonado con una estrella de la Guía Michelín.
En la presentación de esta iniciativa, Eduardo Fernández, vicerrector de Investigación, se refirió a la "estricta responsabilidad y solidaridad de los universitarios. Siempre he querido creer que en la Universidad formamos algo más que titulados para insertarlos en el mercado laboral. Que formamos personas críticas y convencidas de que la buena marcha de la sociedad no depende de nuestros dirigentes sino de los ciudadanos" y en este acto, continuó, lo que estamos pidiendo es que los "universitarios ofrezcan lo que les sobra: los órganos cuando ya no les sirvan para nada y hoy la sangre que les está sobrando". En 2010, 250 universitarios donaron sangre de un colectivo de 6.000 personas, por lo que "podemos hacer más".
José Antonio Álvarez de Eulate, coordinador general de la Asociación de Donantes de Sangre, Órganos y Tejidos de La Rioja (Adonar), explicó que ésta es una nueva campaña "de sensibilización destinada a la población universitaria: estudiantes, personal administrativo, de servicios y docente. Todos ellos contribuyen notablemente donando sangre durante todo el año. Sin embargo, dada su juventud, su potencial para donar sangre es altísimo".
La campaña, que se desarrolla bajo el lema ?Olimpiada Roja. Tu asignatura pendiente?, cuenta con la colaboración de los consejos de la Juventud de La Rioja y de Logroño y de Rioja Salud, "que se encarga de poner todos los medios técnicos y humanos para que las extracciones se hagan, como siempre, con absoluta garantía de seguridad y en el menor tiempo posible?.