Universidades

El profesor Pablo Laguna, nombrado director científico del CIBER de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina

La Dirección Científica del CIBER de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina, permanecerá en la Universidad de Zaragoza. Pablo Laguna, implicado en el Comité de Dirección del centro desde el comienzo, representará, durante los próximos años al CIBER-BBN.

El profesor de la Universidad de Zaragoza Pablo Laguna Lasaosa ha sido nombrado nuevo director científico del Centro de Investigación Biomédica en Red de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina, CIBER-BBN. La Comisión Permanente, formada por representantes de cuatro de las instituciones consorciadas del centro, ha resuelto este nombramiento, por el cual Manuel Doblaré pasa el testigo a Pablo Laguna, manteniéndose la Dirección Científica del centro en el seno de la Universidad de Zaragoza.

Desde la puesta en marcha del consorcio, Laguna ha sido coordinador del Programa de Formación y Capacitación. Asimismo, ha formado parte del Comité de Dirección del CIBER-BBN, también desde el comienzo. La nueva etapa que inicia el nombramiento, seguirá con la formación de un nuevo Comité de Dirección para el consorcio, sin embargo "no afectará a la trayectoria del CIBER-BBN, cuyas líneas de acción para los próximos años ya han sido definidas en el Plan Director y esta nueva etapa se centrará inicialmente en su desarrollo", comenta el recién nombrado Director.

Creado en 2007, el CIBER-BBN es un centro de investigación biomédica en red, dependiente del Instituto de Salud Carlos III (Ministerio de Ciencia e Innovación). Tiene su sede en el Edificio de Institutos de Investigación de la Universidad de Zaragoza, en el Campus Río Ebro.

Pablo Laguna es doctor en Ciencias Físicas por la Universidad de Zaragoza, donde ejerce como profesor desde 1992. Es catedrático de Teoría de la Señal y Comunicaciones e investigador del grupo GTC del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A), de la misma universidad, representada en el CIBER-BBN a través del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (I+CS). Sus líneas de investigación giran en torno al procesado de señal con aplicaciones biomédicas, área en la que ha contribuido con multitud de artículos, libros y capítulos de libro. Laguna destaca, asimismo, por su intensa actividad docente. Actualmente, coordina el programa de doctorado interuniversitario en Ingeniería Biomédica y la división del mismo nombre del I3A.

Excelencia científica

El CIBER-BBN está formado por 49 grupos de investigación (46 de pleno derecho y 3 más asociados) seleccionados sobre la base de su excelencia científica y repartidos por toda la geografía española, que forman en la actualidad un grupo multidisciplinar de expertos. Es uno de los nueve consorcios CIBER existentes en España, cuya creación ha sido liderada por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), perteneciente al Ministerio de Ciencia e Innovación, para fomentar la investigación de excelencia y la masa crítica de investigadores en los campos de la Biomedicina, las Ciencias de la Salud, y áreas afines como este CIBER-BBN.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky