La "Ninth Brainstorming Week on Membrane Computing" se centra en el estudio de las nuevas formas de resolver los problemas de la informática aplicada.
La Universidad de Sevilla organiza desde el lunes 31 de enero hasta el viernes 4 de febrero el Congreso Internacional "Ninth Brainstorming Week on Membrane Computing". La Computación Celular con Membranas es una disciplina que ofrece una alternativa a los medios convencionales de computación, aportando soluciones eficaces a algunas de las limitaciones de la informática actual.
El objetivo de este congreso es el estudio de las nuevas formas de resolver los problemas de la informática aplicada a la ciencia, y que actualmente se utiliza en ámbitos como la prevención del cáncer de mama o de pulmón, el modelado de ecosistemas y otros procesos enmarcados en el campo de la Biología.
Este congreso internacional tiene lugar en la ETS de Ingeniería Informática de la Universidad de Sevilla. Reúne investigadores del área de Computación Natural procedentes tanto de países europeos como asiáticos para intercambiar ideas, retos y soluciones. Además, incluye una sesión divulgativa introductoria sobre la computación celular con membranas, dirigida a investigadores de otras áreas, estudiantes y al público en general. Por último, se ha incluido una reunión plenaria de la Red Temática en Computación Biomolecular y Biocelular, así como la presentación de la Escuela de Verano, que se celebrará en septiembre.
El brainstorming, herramienta de trabajo grupal que facilita el surgimiento de nuevas ideas, ha sido incluido en la Red. Los resultados de anteriores ediciones de "Brainstorming Week on Membrane Computing" han sido publicados en revistas científicas de prestigio internacional como Journal of Computers o Soft Computing.
El congreso está dedicado al 60 cumpleaños de Gheorghe Paun's, miembro de la Academia Europea y del Instituto de Matemáticas de la Academia de Rumania. Además, es el fundador del campo de estudio de la computación natural. Actualmente, trabaja en el grupo de Computación Natural de la Universidad de Sevilla dirigiendo un proyecto de excelencia de la Junta de Andalucía.