Universidades

"Becamos candidatos con proyectos con un retorno social"

La Caixa lleva desde el año 1982 tendiendo un puente entre los estudiantes universitarios y los principales centros de formación del mundo a través de su programa de becas. Más de 2.200 estudiantes han podido ampliar sus estudios en centros de prestigio como Harvard Columbia o la London School of Economics a través de su programa de becas, al que ha destinado más de 90 millones desde entonces.

Su responsable, Rosa María Molins, asegura que es clave realizar un proceso de selección "impecable" y transparente de los candidatos. "Sus resultados académicos y profesionales son lo que da prestigio a nuestras becas", reconoce.

El programa de becas de La Caixa se acerca a su 30 aniversario. ¿Cómo ha evolucionado desde su primera edición?

La Caixa impulsó un panorama de becas para que los estudiantes más preparados del país pudiesen obtener la mejor formación académica en el extranjero y se sumergieran en otra cultura en un momento en que no había estudios de postrado en la universidad española. El programa ha estado siempre abierto a todas las disciplinas académicas, incluida la música o las arte plásticas, lo que la ha distinguido frente a otros programas de otras entidades privadas. No hemos tratado solamente de promover estudios en economía y empresa. Ni incorporar ese talento a la institución. De 3.200 becarios que hemos tenido a lo largo de estos años, quizás sólo han pasado por La Caixa 15 personas. Desde entonces ha ido creciendo su dotación económica y el número de estudiantes becados.

¿Con la crisis reciben más solicitudes?

Nuestras convocatorias son un termómetro de la situación del mercado. En épocas de bonanza tenemos menos solicitudes y en épocas de crisis, como ésta, suben. Hay candidatos que más que interés en continuar su formación buscan alargar sus estudios porque es difícil incorporarse al mercado laboral. Evidentemente, éste no es el perfil que más nos interesa. Este año, empezaron el proceso unas 10.000 personas, de las que quedaron 2.000 para la selección. Es un ratio muy elevado para las 217 becas concedidas.

¿Qué perfil tiene el candidato ideal?

No son sólo candidatos excelentes desde un punto de vista académico. Tienen claros sus objetivos, tienen equilibrio emocional y llevan tiempo preparándose para alcanzar sus metas. No nos podemos equivocar en la concesión de una beca. Hay estudios en Estados Unidos que superan los 100.000 euros. Al margen de sus resultados académicos y profesionales, que es lo que al final da prestigio a nuestras becas, también buscamos que se tenga en cuenta el retorno social de los estudios que vamos a becar. No es lo mismo un proyecto muy personal de un candidato, que un estudiante que quiera investigar contra el cáncer.

¿Le preocupa la fuga de cerebros?

Los alumnos becados que prolongan su estancia suelen volver a su país de origen cuando les surge la oportunidad. A veces nos preocupamos por la posible fuga de talentos, pero si invertimos en talento, la gente regresa. Y si finalmente se queda en el país donde completó su formación, se convierte en un puente entre España y el centro de investigación del país en el que está.

¿Cómo ayuda al currículum de un profesional haber sido becado por La Caixa?

Nosotros no sólo financiamos unos estudios. Dedicamos muchos recursos a mantener una red de ex becarios que se proporcionan un networking. Contamos con directorio de becarios público en Internet, donde muchos headhunters van a buscar profesionales de un determinado perfil. Estamos trabajando para mejorar esta herramienta. Cada vez más son los becarios que nos llaman diciendo que han sido localizados en el directorio de becarios de La Caixa.

¿Qué reconocimiento tienen las becas de La Caixa entre la comunidad educativa internacional?

En el 25 aniversario del programa encargamos un estudio para ver cómo estaba posicionado el programa de becas. Contactamos con oficinas de admisión de todas las universidades que reciben becarios de La Caixa y la respuesta fue muy favorable. Conocían el programa y sabían que los estudiantes que han pasado por este proceso obtienen resultados brillantes. Por ejemplo, el director financiero del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) es ex becario de La Caixa. Cuando damos una beca el estudiante aún no ha sido admitido y creo que tener una beca de La Caixa le ayuda a serlo. Los centros saben que el proceso es riguroso y transparente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky