El estado federado de Baden-Wurtemberg, localizado en la frontera con Francia, presume de ser el más soleado de Alemania. Tierra de vinos y de gentes sibaritas que aprecian la buena mesa, de espacios naturales únicos como la Selva Negra o el Lago de Constanza y de ciudades balnearias conocidas en todo el mundo como Baden-Baden. Aquí se encuentran las casas de entramado de madera más antiguas de Alemania y también la bella ciudad de Heidelberg.
Baden-Wurtemberg es también una región con una sólida economía, muy vinculada a la industria del automóvil, de la que es cuna además de sede de algunas de sus compañías señeras, como Porsche y Mercedes Benz. Estas dos grandes marcas relatan a los turistas la historia de automóvil –pasado, presente y futuro- a través de dos museos de impresionante arquitectura que por sí solos hacen que valga la pena una visita a Stuttgart, capital del estado federal.
Apoyado en todos estos atractivos, el turismo se ha ido posicionando como un sector en auge para Baden-Wurtemberg. La patria chica de Einstein y del poeta Schiller es uno de los destinos preferidos de los españoles que viajan a Alemania, aunque Berlín continúe liderando los rankings. Gracias a las excelentes conexiones aéreas, con vuelos directos desde Madrid y Barcelona, el potencial de crecimiento de este destino alemán en el mercado español es muy prometedor.
Y por esa razón hace apenas unos días el Patronato de Turismo de Baden-Wurtemberg y las Oficinas de Turismo de la Alta Selva Negra y de Baden-Baden organizaron conjuntamente una presentación promocional del destino en Madrid. Un evento que contó con el apoyo de la Oficinal Nacional Alemana de Turismo y de la propia Embajada de Alemania.
En este encuentro dirigido a los profesionales del turismo -agencias de viajes y turoperadores-, la directora de la Oficina Nacional Alemana de Turismo en España y Portugal, Ulrike Bohnet, reiteró que Baden-Wurtemberg es la región alemana con más horas de sol y, por ende, "la región donde brillan todos los colores de Alemania". Citando aspectos relevantes del estado sureño no pudo dejar de mencionar su producto más exportado -y sin duda reverenciado- que no son los coches, sino la deliciosa tarta de la Selva Negra. Asimismo, alabó la oferta gastronómica del que llaman "estado de los sibaritas", pues en Baden-Wurtemberg se concentran 77 de los 300 restaurantes con Estrella Michelin que hay en toda Alemania.
Guido Golf, presidente del Patronato de Turismo de Baden-Wurtemberg, detalló que el destino registró 340.000 pernoctaciones de viajeros españoles en 2018 y que confían en que esta cifra se incremente en los próximos años. "Baden-Wurtemberg no es un destino en absoluto desconocido para los viajeros españoles", afirmó en referencia a la popularidad de ciudades como Stuttgart, Friburgo, Baden-Baden o Manheim, que ofrecen la posibilidad de disfrutar de viajes culturales –con más de 1.300 museos y bonitas ciudades de origen medieval-; del turismo de naturaleza -con una red de senderos señalizados de 50.000 kilómetros y un 39% del territorio cubierto de bosques-; o del turismo termal -con la excepcional referencia de Baden-Baden-.
"Desde hace 30 años España es el destino de vacaciones más popular para los alemanes y ahora la ruta de viaje opuesta está cobrando importancia", comentó expresivamente el político alemán.
En el mismo sentido, el Embajador alemán en España, Wolfgang Dolf, resaltó el papel que el turismo desempeña en el marco de las relaciones entre Alemania y España. "Son más de 11 millones los alemanes que en 2018 viajaron a España y ahora la cifra de españoles que eligen Alemania para hacer turismo también crece, año tras año", se congratuló.
En efecto, las pernoctaciones de turistas españoles en establecimientos hoteleros de Alemania alcanzó en 2018 la cifra récord de 3 millones. La apuesta de Alemania por diversificar su oferta de destinos a los ojos del turismo internacional está dando buenos frutos y lo seguirá haciendo con territorios del atractivo de Baden-Wurtemberg.