Turismo y Viajes

Agencias y turoperadores acuden un año más al MeetGermany

Ayer fue el restaurante Nubel del Museo Reina Sofía de Madrid y hoy es el centro cultural de El Born de Barcelona el espacio que acoge MeetGermany 2018. El ya tradicional workshop de otoño organizado por la Oficinal Nacional Alemana de Turismo (ONAT) ha vuelto a congregar, un año más, a la oferta turística alemana para mostrar sus novedades a las agencias y turoperadores de Madrid y Barcelona.

Un total de 23 expositores -entre destinos, cadenas hoteleras, compañías aéreas, rutas turísticas, etc.- toman parte en esta edición del MeetGermany. La elección del Reina Sofía y del Born como espacios para acoger el evento no es casual. Responde al deseo de la ONAT de presentar las novedades del turismo alemán en un marco en consonancia con su gran acontecimiento para 2019: los 100 años de la fundación de la Bauhaus.

El aniversario de la legendaria Bauhaus será el acontecimiento perfecto para continuar promocionando Alemania como destino cultural. Ciudades como Weimar, Dessau y Berlín, muy vinculadas a esta escuela estética- estarán más que nunca en el punto de mira de los turistas y serán objeto de interés en viajes de índole cultural. La web del turismo alemán ya alberga contenidos específicos sobre el año de la Bauhaus, que se promocionará en redes sociales con el hashtag #CelebratingBauhaus.

"La influencia de la Bauhaus perdura hasta nuestros días, con sus inspiradores diseños minimalistas y prácticos que todos conocemos", comentó la directora de la Oficina Nacional Alemana de Turismo para España y Portugal, Ulrike Bohnet, en referencia al papel de la Bauhaus en el diseño y la arquitectura modernos.

Como anticipo de este año de la Bauhaus, anoche en Madrid los agentes de viajes y turoperadores asistentes al MeetGermany tuvieron la oportunidad de conocer la propuesta de Guiding Architects Network, red de arquitectos que trabajan también como guías en tours turísticos especializados en arquitectura y urbanismo de ciudades. Ira Scheibe, arquitecta y miembro de esta iniciativa, explicó con un lenguaje asequible a los neófitos en la materia, la revolución en el diseño y el pensamiento que supuso la aparición de la Bauhaus. "Los promotores de la Bauhaus querían mejorar el bienestar a través de la producción industrial con diseños de calidad que no sólo estarían al alcance de la élite, sino de toda la población, incluidos los obreros, mejorando las condiciones de vida de muchísimas personas. De este modo, la calidad estética promovería también un mejoramiento del propio ser humano", expuso la arquitecta alemana.

Scheibe mostró imágenes de algunos de los edificios más representativos de la Bauhaus, aunque aseguró que hay un sinfín de referencias a este movimiento en toda Alemania y animó a los presentes a descubrirlas a través de los ojos expertos de un arquitecto.

Más turistas españoles

El sector turístico alemán atraviesa una excelente coyuntura. En 2017 se registraron 83,9 millones de pernoctaciones turísticas en Alemania (sin contar el impacto de las plataformas tipo Airbnb); asimismo, uno de cada siete empleos estuvo generado por el turismo; y la economía nacional recibió una inyección de 35,1 billones de euros procedentes de esta actividad.

En lo que respecta al turismo de los españoles en Alemania, las perspectivas son también positivas. El año pasado los viajeros españoles realizaron 2,8 millones de pernoctaciones turísticas en el destino y hasta agosto de 2018 la cifra acumula un incremento del 5,6%.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky