Turismo y Viajes

Principales curiosidades a tener en cuenta si viajas a alguno de estos 10 populares países

¿Viajas a alguno de los países preferidos por los españoles? Echa un vistazo a estas curiosidades que quizás no considerabas y ve preparado.

Seguro que ya tienes planeadas tus vacaciones de verano y has mirado en blogs, páginas de noticias como ésta y guías de viaje todo tipo de información sobre los lugares que vas a visitar. Sin embargo, hay pequeños detalles que quizás se salen un poco de lo habitual y que a veces se pasan por alto. Si tienes pensado visitar alguno de los 10 países preferidos por los españoles para viajar, en Skyscanner te explican algunas curiosidades a considerar y que harán tu viaje más sencillo.

1. España

Si buscas en Google "tópicos sobre España", uno de los que siempre encabeza la lista es el de que los españoles dormimos la siesta. Aunque los españoles estamos muy lejos de dormir la siesta cada día (no en vano, más del 58% afirmamos que no la hacemos nunca), sí que tendrás que considerar que en ciertos lugares del país muchos comercios cierran durante el mediodía. Más o menos de 14:00 a 18:00, el pequeño comercio de ciudades como Córdoba o Sevilla echa el cierre para descansar durante las horas de más calor. Con 40ºC a la sombra, el nivel de ventas baja tanto que les compensa hacer un parón y volver con fuerza cuando bajan las temperaturas. Además, no es raro que muchos restaurantes y tiendas también se tomen vacaciones durante los meses de julio y agosto, sobre todo, los que se sitúan en ciudades del interior.

2. Estados Unidos

¿Pensando en visitar Nueva York o quizás en hacer una épica ruta por la Costa Oeste de Estados Unidos? Vayas a donde vayas vas a sorprenderte con la veracidad de la cantidad de tópicos que llevas viendo años en las películas de Hollywood. Uno de ellos y quizás el que más a rajatabla se lleva es el de la propina o 'tip' obligatoria.

Aunque no está penado no dejar propina en los restaurantes, bares, hoteles o transportes privados, sí que está muy mal visto no hacerlo y en muchas ocasiones te requerirán el pago si decides irte sin incluirla. Esto se debe a que el salario del personal que está trabajando de cara al público es bastante bajo y se compensa con las propinas que dejan los clientes. El propietario del local suele hacerlo de esta manera para que estos trabajadores brinden un mejor servicio y, aunque a veces no sea así, que el público vuelva.

Así, si vas a viajar a Estados Unidos, ten en cuenta que tendrás que calcular la propina que vas a dejar dependiendo del importe del ticket. Así, lo habitual es que si te han brindado un buen servicio, dejes un 20% del total del importe; si ha estado simplemente correcto, un 15%; y si no te ha gustado, un 10%. En muchos casos, el importe aparece directamente sugerido en el recibo.

Atención, en el caso de que vayas a pagar con tarjeta, el sistema es un poco más extraño, pero también debes dejar propina. Así, una vez pasen tu tarjeta por el datáfono, te devolverán el ticket con un hueco en blanco en el que tendrás que señalar el importe de propina que quieres dejar. Ellos se encargarán de cobrar la cantidad indicada con los datos de tu tarjeta.

3. Italia

Que Italia es uno de nuestros países favoritos no es ningún misterio. Seguro que es porque muchas de sus ciudades son auténticos museos al aire libre, por los rincones con encanto de la Toscana o la zona de Cinque Terre, por las playas de sus islas o por el encanto de su gente, pero gran parte de culpa la tiene su famosísima gastronomía. Aunque podrías sobrevivir a base de pizza, pasta y gelattos, déjate sorprender por otros platos tan típicos como la buridda o el vincisgrassi. Además, si quieres cenar bien y barato, no desaproveches la oportunidad de disfrutar del aperitivo italiano. De 18:30 a 21:00 aproximadamente, muchísimos bares montan un pequeño bufet libre con platos como pasta, quesos, paninis o pizzas al que puedes acercarte tantas veces quieras con tu consumición. Así, por unos 8€ o 9€, podrás mezclarte entre los locales y ponerte las botas.

Por cierto, ya que hablamos de comer en Italia, considera que, aunque mediterráneos, la población come y cena algo antes que los españoles. Así, lo común es que el almuerzo sea sobre las 12:00-13:00 y la cena antes de las 20:00. Adáptate a los horarios locales y no te encontrarás las cocinas cerradas.

4. Reino Unido

Aunque podrás conducir perfectamente por las carreteras del Reino Unido con tu carné de conducir de España, deberás tener en cuenta algo muy importante a la hora de planear un viaje en coche por este rincón de Europa: aquí se conduce por la izquierda. Esta manera de hacerlo tiene su origen en tiempos medievales, cuando se caminaba o se galopaba por el lado izquierdo para poder empuñar mejor la espada con la mano derecha y enfrentarse a los vándalos. Sin embargo, durante la Revolución Francesa los franceses decidieron cambiar el sistema y eso provocó que en los años venideros gran cantidad de países variaran su manera de conducir. En cualquier caso, si no estás acostumbrado, no te preocupes, es cuestión de práctica. En este artículo te damos muchos consejos para aprender a conducir por la izquierda, súper útiles si tienes pensado viajar este verano a Inglaterra, Escocia, Gales, Irlanda del Norte o Irlanda.

5. Tailandia

Estás caminando por uno de los cientos de mercadillos de Tailandia y, de pronto, todo el mundo se queda paralizado mientras suena una música, ¿qué está pasando? Si no quieres que te miren raro y, lo más importante, si no quieres ser irrespetuoso, haz como ellos y espera hasta que la melodía acabe en la posición en la que estabas. Cada día, a las 18:00 suena el himno tailandés en casi todos los rincones del país. Si estás sentado, te recomendamos levantarte para mostrar más solemnidad. Muchos tailandeses ponen su mano en el pecho, incluso aunque estén trabajando.

Por otro lado, es realmente importante que muestres respeto a la figura del póstumo Rey y de la Familia Real de Tailandia. Procura no hacerte fotos con las múltiples fotos del monarca que encontrarás en las calles del país, pues se considera una falta de respeto.

6. Francia

¿Vas de viaje a Francia este verano y quieres gastar lo menos posible? Pues tenemos algo que contarte que seguro te va a interesar: ¿sabías que los bares y restaurantes franceses están obligados por ley a servirte agua del grifo gratis? Así, cuando te pregunten qué vas a beber, solo tienes que decir que quieres "une carafe d'eau" o "un verre d'eau" o, más simple aún, "de l'eau" y te ahorrarás los 6€ que te puede llegar a costar una botella de agua mineral en un restaurante parisino. Además de que el agua del grifo de Francia es de una estupenda calidad, así practicarás turismo responsable evitando envases de plástico innecesarios.

Además, si tienes pensado turistear por París u otras ciudades como Burdeos, Nantes o Toulouse próximamente, no dejes de llevarte tu propia botella para sofocar el calor en alguna de las muchas fuentes Wallace que hay por la ciudad. Las reconocerás por su belleza, ¡algunas de ellas datan de finales del siglo XIX!

7. Alemania

Vas por las calles de Berlín, quieres cruzar, miras al semáforo y no sabes lo que estás viendo… ¿Qué es ese hombrecillo que aparece en las luces de los pasos de peatones? Tiene un nombre y se llama Ampelmännchen o, literalmente en alemán, "hombrecillo del semáforo". Desde 1961 se pueden encontrar estas figuras en los semáforos de la ciudad, una imagen que se ha convertido en un icono de la cultura popular alemana, pues sobrevivió al proceso de reunificación del país, cuando los ciudadanos del Berlín oriental empezaron a reclamar pidiendo su retorno. Desde 2005 ya se pueden contemplar en todos los semáforos de Berlín y, por supuesto, en cualquier tienda de souvenirs.

8. Japón

Vas caminando por las calles de Tokio con tu té matcha, lo acabas y no encuentras ni una sola papelera para tirar el vaso. ¡Que no cunda el pánico! No es que estés mirando mal, es que en las ciudades japonesas apenas encontrarás papeleras en las calles. Los japoneses se toman con sumo respeto el reciclaje de su basura y es obligatorio hacerse cargo de tus propios residuos hasta en la calle. Así, la mayoría de ellos se llevan la basura a casa y la reciclan según las normas de sus barrios, pero, si no quieres ir cargando, no te preocupes, dirígete a un konbini (las tiendas de conveniencia típicas del país) o en las estaciones de tren. Eso sí, aquí también tendrás que seguir unas normas básicas y depositar el envase en el apartado correspondiente.

Si tienes la oportunidad de vivir algún tiempo en un apartamento o casa en Japón, deberás tener aún más cuidado a la hora de organizar tus residuos. Hay unas normas estrictas de separación de la basura que se deben seguir y un calendario y horario de recogida para cada barrio que respetar. Cada vecino tiene una hoja detallada con cómo se debe hacer este reciclaje. Algunas de ellas son tan estrictas como que las botellas de plástico se deben lavar, quitarles la etiqueta y el tapón y tirarlas en una bolsa aparte y lo mismo para otro tipo de envases de plástico. A veces puede ser un poco caótico, pero siempre debemos ser respetuosos con este aspecto de la cultura japonesa.

9. Indonesia

Si vas a viajar a Indonesia este verano, además de gozar de un clima estupendo que brinda la época seca en el país, deberás considerar algo a la hora de hacer el equipaje. Cuando vayas a visitar ciertos templos, sobre todo aquellos situados en la isla de Bali, necesitarás cubrir hombros y piernas. Hombres y mujeres deben llevar un sarong (una tela que cubre las piernas) y una camiseta o camisa de manga corta. En la mayoría de los templos de Bali vas a encontrar un montón de puestecitos de souvenirs en la entrada en los que van a intentar venderte la falda de forma bastante insistente; sin embargo, no cedas, pues en muchos de ellos se presta el sarong de forma gratuita o puedes alquilarlo por un módico precio. Por ello, un buen consejo es ir preparado y tener siempre en la mochila tu propio pareo o pañuelo grande para utilizarlo en estos casos.

Por otro lado, a la hora de visitar templos en Bali, es necesario actuar con respeto. Así, procura no hacer demostraciones excesivas de afecto, no camines delante de personas que están rezando, procura no pisar los canang sari (las típicas ofrendas balinesas) y no entres si tienes alguna herida sangrante o si tienes la menstruación.

10. Grecia

Mediterráneos, griegos y españoles somos bastante diferentes. Por ello, nunca está de más tener en cuenta que algunos gestos pueden variar considerablemente de un país a otro. Quizás el más claro es el moutza o mountza, un gesto que consiste en extender los dedos de la mano mostrando la palma, como si estuvieses mostrando el número 5. Así, si vas a ir de viaje a Grecia este verano, intenta evitar decir 5 de esta manera, saludar con la mano abierta o llamar a un taxi extendiendo la mano, pues es un gesto que se usa como insulto y lleva siendo así nada más y nada menos que desde los tiempos de la antigua Grecia.

De igual manera, si estás teniendo una cena de lo más plácida en Grecia y un comensal se levanta y rompe un plato en el suelo, no te asustes, solo está queriendo decir que la comida es de lo más espectacular o que celebran algo con mucha alegría, como una boda o un cumpleaños.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky