
NAIDEX es la gran cita europea de la accesibilidad y las soluciones para la vida con independencia, con más de 240 expositores y 200 ponencias especializadas, y entre los que el turismo y el disfrute del ocio ocupan una parte importante del cartel.
La Nueva Ley LIONDAU de accesibilidad universal que entró en vigor el pasado 4 de diciembre no está siendo cumplida mayoritariamente por el sector hotelero y de la restauración en España, al tiempo que otros países de nuestro entorno sí están mejorando con mejor ritmo sus instalaciones y servicios para un público de crecimiento imparable en los próximos treinta años, que es el de los clientes mayores o con alguna limitación de movilidad. Para tomar el pulso de lo que Europa avanza en este campo la referencia es la feria NAIDEX, que se celebra en Birmingham los próximos 25 y 26 de abril, y en la que nuestro país está representado con el club de hotelería NATIVE Hoteles y Turismo Accesible.
La población de casi todos los países desarrollados del mundo supera el 10% de personas con alguna discapacidad. La propia edad avanzada es discapacitante aunque a la gente mayor no se la suela vincular con la discapacidad en un primer acercamiento al tema. Pero las cifras son tozudas: el conjunto de Europa va a duplicar el número de personas de más de 75 años hacia 2050, y ya en 2040 una cuarta parte tendrá más de 65.
Es evidente que el turismo no está avanzando a la misma velocidad en su respuesta al público cuando se trata de hacer más cómoda la estancia de la abuela, de un amigo del grupo que viaja en silla de ruedas, tiene baja visón o ceguera o es sordo pero quiere volver a casa como los demás -con vida- en caso de incendio por la noche en el hotel.
¿Cuántos hoteles en España ofrecen al cliente con sordera una opción de alarma en caso de incendio? ¿Cuántos facilitan al cliente con ceguera un sistema de lectura de la carta del restaurante a través de un código QR para evitar que su acompañante se la lea en voz alta por la vez tres mil? Para paradojas, el único hotel mayor de 20 habitaciones en Frigiliana, Premio Reina Sofía de Accesibilidad Universal de Municipios hace cuatro años, no tenía ni la habitación accesible a silla de ruedas a que le obligaba la normativa de la Junta de Andalucía. En conclusión, un turista en silla de ruedas visitando Frigiliana el día después del premio debía buscar baño accesible en el pueblo de al lado. Pero el de Frigiliana no es un caso raro, y el incumplimiento de las normativas domina el panorama nacional y supone pérdida para el mercado hotelero, que piensa en la accesibilidad, erróneamente, como un gasto evitable.
La Comisión Europea en 2015, en un estudio con la consultora KPGM y la Universidad de Surrey, estimaba que los clientes con movilidad reducida generan facturas entre el 30 y el 70% más elevadas que el cliente estándar. Porque viajan más acompañados y porque pasan más tiempo en el hotel y hacen mayor uso de instalaciones como el restaurante, el spa o los tratamientos de bienestar.
En NAIDEX se dan cita las respuestas de todos los sectores económicos a las necesidades crecientes de ese creciente grupo de la población. Y en torno al turismo están implicados el transporte, la información, la alimentación, la domótica, el mobiliario, las piscinas, la construcción y sus accesorios, el deporte y un largo etcétera. Quienes quieran tener una visión holística de la accesibilidad universal tienen cita en Birmingham con el mayor evento del sector.
En NAIDEX participan grandes corporaciones de la informática, la robótica, la automoción… Y por parte española destacan las aportaciones tecnológicas que en los últimos años han ido vinculándose a la red NATIVE de hoteles accesibles, una plataforma web extra-accesible gracias al sistema de navegación InSuit, que permite navegar sin ver pantalla, tocar teclado o hablar a ordenador ya que soplidos, sonidos o tocar cualquier tecla equivalen a clics del ratón. Una plataforma hotelera que promueve el sistema Chef´s Voice de lectura de la carta del restaurante mediante código QR a clientes con baja visión o ceguera, desarrollado por Puntodis, y que también con Puntodis dio forma al Pack de Señalética Braille y Relieve para Hoteles, con todo tipo de indicaciones en amenities del baño, puertas, ascensores y baños de áreas comunes. Y que con Hearing Software promueve el uso generalizado del reloj de alertas por vibración para clientes sordos. Un reloj de muñeca que avisa en caso de incendio, inundación, escape de gas o llamada a la puerta, el Wiim.
De hecho, NATIVE fue miembro del Jurado de los Premios NAIDEX a la Innovación 2017, y ha sido escogida por el Programa 10YFP de Turismo Sostenible de Naciones Unidas -ahora cambia de nombre a One Planet- como uno de los 6 proyectos mundiales a promocionar en 2018, presentado en una "Call to Action" el pasado diciembre en el Symposio Internacional celebrado en Botswana.