Turismo y Viajes

Extremadura quiere volar fuera de Europa

El director de Turismo, Francisco Martín Simón, y el director de Turespaña, Manuel Butler, se han reunido en Madrid para acordar acciones conjuntas dirigidas al turista cosmopolita de Europa, EEUU y China.

Proyectar Extremadura hacia el mercado internacional es el gran objetivo que la Junta de Extremadura se ha propuesto en colaboración con Turespaña para mirar mucho más allá de Europa y apuntar hacia dos de las potencias económicas mundiales y líderes del sector de turismo: Estados Unidos y China.

"Queremos captar más turistas cosmopolitas, urbanos, sofisticados, que buscan gastronomía y experiencias nuevas y se caracterizan por un mayor gasto y su carácter desestacionalizador," afirmó Francisco Martín durante la reunión.

Ese turista característico que viaja en cualquier fecha del año es el que Extremadura quiere recibir con los brazos abiertos. Este año, la Dirección General de Turismo y Turespaña realizarán conjuntamente 51 acciones en Europa, EEUU, China, Brasil y México.

Las iniciativas –viajes de prensa, redes sociales y presentaciones- se dirigirán a la cultura, la gastronomía, naturaleza, negocios, el turismo ornitológico y el recién entrado turismo slow, una forma de viajar más relajada y sostenible.

Además, la Comunidad Autónoma estará representada en siete grandes ferias y eventos internacionales donde participará Turespaña: ITB Berlín, la principal feria de turismo del mundo; World Travel Market, en Londres; Salon Mondial du Tourisme, en París y Salon des Vacances, que se celebra en Bruselas.

Estados Unidos es el principal mercado no europeo para Extremadura

Por mercados, Europa es claramente protagonista, ya que se han previsto 43 acciones promocionales siendo Francia, Alemania, Holanda e Italia las que más reciban durante el año.

Fuera de Europa, se han programado tres en EEUU, el principal mercado no europeo para Extremadura. Le siguen China (3), Brasil (1) y México (1). Dos de ellas son viajes de periodistas de Nueva York (EEUU) y São Paulo (Brasil) que conocerán 'in situ' las localizaciones extremeñas donde se rodó la serie Juego de Tronos.

Las acciones se dirigen a diferentes segmentos turísticos, como el cultural, el gastronómico, el de naturaleza, el de negocios (MICE), el ornitológico y el turismo slow, un movimiento global en auge que promueve una forma de viajar más relajada, responsable y sostenible, en contraposición al turismo masificado.

Los visitantes extranjeros reafirman Extremadura como destino internacional

El turismo internacional crece a un ritmo que duplica la media nacional. Según datos del INE, elaborados por el Observatorio de Turismo de Extremadura, de enero a noviembre de 2017 se alojaron 270.177 viajeros extranjeros en establecimientos extremeños, un 13,2% más que en el mismo periodo de 2016 (el crecimiento en el conjunto de España fue del 6,59%).

Las pernoctaciones de turistas extranjeros, mientras, sumaron 427.703, un aumento del 9,8% respecto a los primeros once meses de 2016 (el incremento a nivel nacional fue del 4,3%).

Extremadura reafirma así su apuesta por el turismo internacional. Martín Simón recibe los números con una visión de futuro positiva e insiste en continuar trabajando para mantener las cifras y, si es posible, hacerlas crecer.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky